Con la elección desdoblada y la fecha puesta, las fuerzas políticas de la séptima sección aspiran a sacar al menos un tercio de los votos para llegar a una banca. Cómo es el reparto.
El 7 de septiembre, la séptima sección votará para decidir sus tres representantes al Senado Bonaerense. Las bancas que hoy tienen el alvearense Alejandro Cellillo, la azuleña Lorena Mandagarán y el ex mandamás de Bolivar “Bali” Bucca son el plato fuerte en la contienda electoral.
Los actores políticos de la región negociarán las alianzas y la conformación de las listas con un número mágico en el horizonte: si una sola de las fuerzas competidoras obtiene más del 33,33% de los votos afirmativos, automáticamente se lleva todo. Si ninguna de las fuerzas supera ese piso, se repartirán las bancas entre aquellos que hayan obtenido más del 16,66% de los votos.
Esta particularidad hizo que durante más de 20 años solo una fuerza política se lleve todas las bancas en disputa. Corría el año 2001 cuando el Partido Justicialista perdió una banca con la Alianza que obtuvo 33,78% de los votos, solo 518 votos más de los necesarios para llegar al piso.
A partir de allí, en las elecciones del año 2005, 2009, 2013 y 2017 la fuerza ganadora se llevó los 3 escaños y dejó al resto de los competidores con las manos vacías.
En el 2005, el Frente para la Victoria encabezado por José Eseverri obtuvo el 39% de los votos, mientras que el radicalismo obtuvo 25%. Durante el 2009, el radicalismo obtuvo 35,56% de los votos, pero la división del justicialismo dejó al frente Unión PRO con el 33,27% de los votos, a solo 100 votos de una banca. En 2013, el Frente Renovador también se llevó todo al quedar la segunda fuerza, el FPV, por debajo del número mágico.
Más cerca en el tiempo, el radical Alejandro Cellillo con el sello Cambiemos encabezó la lista que sacó un 52% de los votos, y que hizo un pleno dado que ninguna de las tres listas justicialistas obtuvo más del 33,33%.
Recién en el año 2021 la séptima sección pudo tener un representante por la minoría. El bolivarense Bali Bucca obtuvo 33,73% de los votos, apenas 739 votos por encima del piso, y le quitó la tercera banca a Juntos por el Cambio, que con 51% de los votos se quedó con solo 2.
En esta contienda electoral, sin embargo, habrá una novedad que será la importancia de la boleta corta y la preponderancia de las candidaturas seccionales a diferencia de los anteriores comicios.
La particularidad de la séptima sección, además, es que si una sola fuerza logra quedarse con los tres senadores podría ser la clave para la mayoría en la Cámara alta.
Fuente: Séptima Sección