El gobierno quita subsidios para luz y gas y define nuevo esquema

Economía informó que así se corregirán más las tarifas a las familias de ingresos medios y bajos: “Se dejan sin efecto los límites respecto del precio mayorista en el componente de la energía, de N2 (40%) y N3 (80%) sobre la base del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) para trasladar, progresivamente, a los usuarios finales los precios y tarifas reales de la energía. Dichos límites del CVS impedían seguir en el sendero de corrección de precios y tarifas que impulsa este Gobierno”. 

El Gobierno modifica el actual sistema de subsidios energéticos. A través de la publicación en el Boletín Oficial del decreto 465, establece un “Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados”, que se extenderá desde el primero de junio y hasta el 30 de noviembre de 2024, y que podría prorrogarse por otros 6 meses más. 

Es que la Secretaría de Energía tenía previsto inaugurar su propio esquema de subsidios energéticos en abril, en lo que denominaron como “Canasta Básica Energética” (CBE). Por problemas en la implementación, no llegaron, por lo que aplican este nuevo esquema de transición para modificar el actual esquema de subsidios para hacerlo más focalizado. 

Además, buscan tener un impacto fiscal, dado que el decreto habla de avanzar hacia “la gradual reducción de los subsidios actualmente vigentes en la República Argentina”.

De fondo, con todas las modificaciones, se busca modificar el esquema de subsidios que rige para los usuarios de niveles medios y bajos, clasificados como Nivel 2 y Nivel 3, que hoy con el actual sistema pagan menos del 10% de lo que cuesta generar la electricidad. Son el 66% del total de los usuarios que hoy tienen más del 90% de la energía subsidiada. 

En un comunicado oficial, el Gobierno aseguró que uno de los principales objetivos de la medida es fiscal: “En época de escasez y de ajuste de los recursos del Estado, es necesario rever y reordenar los subsidios, de manera progresiva, para contribuir al equilibrio fiscal sin descuidar la ayuda a los usuarios vulnerables”. 

El actual esquema de subsidios energéticos es la segmentación, mediante el cual las familias se inscriben en el RASE (registro de acceso de subsidios a la energía). La segmentación y el RASE seguirán vigentes, pero con decenas de modificaciones que se publicaron en el decreto. Había sido creado durante el gobierno de Alberto Fernández, y luego de idas y vueltas en la gestión del ex ministro de Economía, Martín Guzmán, recién se aplicó cuando asumió Sergio Massa en el Palacio de Hacienda. 

A través de un comunicado, la Secretaría de Energía, que encabeza Eduardo Rodríguez Chirillo, informó que los cambios tienen como objetivo “pasar de un régimen de subsidios generalizado, indiscriminado, con superposiciones de subsidios, hacia un sistema focalizado en usuarios vulnerables y más ordenado”. 

Cómo es el nuevo esquema de subsidios de Milei

El nuevo esquema que establece el Ministerio de Economía, que encabeza Luis Caputo y que tiene bajo su órbita a la Secretaría de Energía elimina el tope de aumentos a las tarifas que existía basado en la variación de los salarios: “Dejánse sin efecto los límites del impacto en factura que genere la corrección del componente Energía fijado como porcentaje del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior”. 

Economía informó que así se corregirán más las tarifas a las familias de ingresos medios y bajos: “Se dejan sin efecto los límites respecto del precio mayorista en el componente de la energía, de N2 (40%) y N3 (80%) sobre la base del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) para trasladar, progresivamente, a los usuarios finales los precios y tarifas reales de la energía. Dichos límites del CVS impedían seguir en el sendero de corrección de precios y tarifas que impulsa este Gobierno”. 

Por este motivo, se faculta a la Secretaría de Energía a “establecer bonificaciones o descuentos a los usuarios N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios)”. 

Compartir