MERCEDES SQUILLACI

Durante la segunda jornada de audiencia pública realizada anoche en el Honorable Concejo Deliberante de 25 de Mayo, se abordó el proyecto del Espacio Multieventos, una iniciativa impulsada por el Municipio que busca recuperar el predio del ferrocarril y transformarlo en un ámbito activo para la cultura, la producción y los eventos de la ciudad.

En esta oportunidad expusieron por el Municipio la secretaria de Gobierno, Mercedes Squillaci; el secretario de Infraestructura, Luciano Cabrera; y la secretaria de Desarrollo Económico y Producción, Jorgelina Herrera. También participó la Jueza de Faltas, Claudia Bertoni. Estuvieron ausentes los representantes del Ministerio de Transporte, de ADIFSE S.A. y de la productora del Carnaval de Gualeguaychú.

En el inicio, la jueza Claudia Bertoni fue la primera en tomar la palabra y subrayó que todas las actuaciones que se iniciaron tienen un fin primordial: preservar la salud, la seguridad pública y el ambiente. Señaló que los inmuebles del predio ferroviario —entre ellos silos, galpones y oficinas— se encuentran en un estado total de abandono, con presencia de roedores, basura, maquinarias rotas y oxidadas, cercos deteriorados y alambres caídos, sin ninguna persona a cargo de su mantenimiento. En ese sentido, valoró el accionar del Municipio orientado a recuperar y dar uso comunitario a un espacio que hoy representa un riesgo para la población.

Luego, la secretaria de Gobierno, Mercedes Squillaci, destacó que el intendente Ramiro Egüen mantiene una postura firme en defensa del ferrocarril, recordando la propuesta presentada en 2021 junto al vecino Marcelo Guerra para la creación de un tren rural. En ese sentido, subrayó que la recuperación del predio no afectará la posibilidad de un futuro regreso del servicio ferroviario, ya que el diseño del proyecto respeta la traza y permite la convivencia de ambos usos.

“Ramiro Egüen siempre estuvo a favor de la vuelta del tren —afirmó Squillaci—. Este proyecto no se contrapone con ese objetivo; al contrario, busca poner en valor el predio mientras seguimos defendiendo la recuperación del servicio ferroviario para 25 de Mayo”, remarcó.

Además, Squillaci hizo hincapié en el trabajo administrativo llevado adelante desde el Municipio para la obtención del permiso precario de uso de los predios vinculados al proyecto, que posteriormente fue detallado por el secretario de Infraestructura. En ese sentido, explicó que los expedientes se iniciaron en agosto de 2024, por lo que acumulan más de un año de tramitación, reflejando la voluntad del Ejecutivo de avanzar con transparencia y previsibilidad en cada instancia formal del proceso.

Por su parte, Jorgelina Herrera subrayó la importancia del Carnaval de 25 de Mayo como producto cultural, turístico y económico que genera trabajo para miles de personas y posiciona al distrito como Capital Provincial del Carnaval. Señaló que el nuevo espacio permitirá profesionalizar su organización y liberar al Parque Laguna Mulitas, lo que posibilitará desarrollar un futuro proyecto para poner en valor ese espacio natural y fortalecer su potencial turístico.

Finalmente, Luciano Cabrera explicó los posibles usos de los galpones ferroviarios, que podrán destinarse a actividades culturales y productivas, reafirmando que el proyecto no interfiere con las vías del tren ni con su eventual reactivación. Indicó, además, que el plan contempla la construcción de una terminal, un espacio multieventos para la ciudadanía, una oficina de turismo y la generación de un corsódromo.

A modo de síntesis general, los funcionarios municipales coincidieron en que el proyecto constituye una inversión estratégica para la ciudad, orientada a generar infraestructura, dinamizar la economía local y ofrecer mejores condiciones a artistas, emprendedores y al público en general.

Por último, los concejales presentes, tras solicitar la audiencia pública, manifestaron haber quedado conformes con la información brindada por los funcionarios del gobierno del intendente Ramiro Egüen.

Compartir