El desplome frenó el repunte de la actividad y dejó el crecimiento acumulado del año en apenas 0,6%. La metalurgia retrocedió a niveles de pandemia. El desplome industrial de septiembre generó un recorte en la mejora de lo que va del año, quedando en apenas 0,6 por ciento con respecto al mismo período del 2024.
La industria argentina volvió a registrar un fuerte retroceso en septiembre, con una caída del 3% respecto de agosto y del 4,5% en la comparación interanual, según el Índice de Producción Industrial (IPI) difundido por la Fundación FIEL. El dato confirmó el deterioro de la actividad, que atraviesa uno de sus peores momentos desde la crisis de 2002.
El derrumbe mensual recortó casi por completo la leve recuperación que se había observado durante los primeros meses del año, dejando el crecimiento acumulado en apenas 0,6% frente al mismo período de 2024. Cabe recordar que el año pasado la industria ya había sufrido una contracción del 9,4%.
De acuerdo con el informe, el uso de la capacidad instalada se mantiene por debajo del 60%, con sectores como la metalurgia que volvieron a los niveles críticos de la pandemia de COVID-19.
Las proyecciones, además, no son alentadoras. En el tercer trimestre de 2025, la actividad industrial se redujo un 3% respecto del mismo lapso de 2024 y un 2,7% frente al trimestre anterior.
En cuanto al desempeño por sectores, los mejores resultados se registraron en Refinación de petróleo y en Producción de alimentos y bebidas. En cambio, la Industria Automotriz continúa en retroceso, acumulando tres trimestres consecutivos de caída interanual, con una fuerte baja en la fabricación de automóviles compensada parcialmente por el aumento de utilitarios.
