El Honorable Concejo Deliberante de 25 de Mayo se convierte hoy en el epicentro de un fuerte debate político, con la presentación de una serie de proyectos por parte de la oposición que apuntan directamente a la legitimidad y transparencia del Departamento Ejecutivo.
Los bloques Unión por la Patria, Frente de Todos, Partido Justicialista, Frente Renovador y Peronismo Renovador lideran el frente de batalla. Han presentado un proyecto de ordenanza para derogar los decretos ejecutivos N° 852/2023 y N° 853/2023, argumentando que fueron “dictados de forma ilegítima e ilegal”. Adicionalmente, buscan conformar una comisión para recabar información sobre ambos decretos.
Por otro lado, el bloque La Libertad Avanza también se suma a los pedidos de transparencia. Han presentado un proyecto para crear una comisión investigadora, con el objetivo de obtener información sobre los decretos municipales que no han sido publicados. El mismo bloque también solicita al Ejecutivo información sobre el Plan Estratégico de Iluminación del Partido de 25 de Mayo.
La lupa también se posa sobre la gestión de recursos públicos. El bloque Juntos presentó un proyecto de comunicación para solicitar información sobre decretos del año 2023 que se relacionan con el uso de un vehículo personal del Intendente Municipal y el cobro de gastos de representación.
Por otra parte, Pro Democracia busca detalles sobre el “instrumento legal” para las mejoras en el inmueble del Comité Cultural.
El tenso clima de la sesión se completa con un proyecto de La Libertad Avanza para modificar la Ordenanza N° 3096/2011, buscando que la retención de un conductor y su vehículo se ajuste a la Ley Nacional N° 24.449.
La jornada en el Concejo Deliberante subraya las crecientes demandas de rendición de cuentas y fiscalización que la oposición está ejerciendo sobre el gobierno municipal.