Lance: “Monteverde, del beneficio de unos pocos al beneficio de todos”

El pasado lunes en la sesión del Honorable Concejo Deliberante de 25 de Mayo se convalidó el Decreto 165/2025 presentado por el Departamento Ejecutivo, el cual declara de interés público, general y social la traza del camino del terraplén del ex ramal ferroviario La Plata – Mira Pampa, el cual está comprendido entre la ruta provincial 51 y el paraje Monteverde.

El concejal radical Guillermo Lance, del bloque Juntos por el Cambio, quien argumentó sobre el expediente en cuestión en la sesión del lunes, se introdujo en la historia de este trazado ferroviario que data del año 1906.

Dijo Lance tras haber estudiado la cuestión: “Este ferrocarril, denominado el provincial de trocha angosta, comunicaba la ciudad de La Plata con pueblos del interior de la provincia, culminando su trayecto en Mira Pampa, localidad situada en el Partido de Rivadavia, cercana al meridiano V”.

El concejal radicado en Norberto de la Riestra agregó que “luego de medio siglo, alrededor de 1960 se discontinuó el transporte de carga y posteriormente el de pasajeros en 1977, año en el que se produjo el levantamiento de vías”. Y agregó: “Ante el pedido de vecinos, se produjo una transferencia desde Ferrocarriles de la Provincia al Estado, mediante la Ley Provincial N° 10.338 el día 12 de agosto de 1985, y se tomó posesión de la misma el día 13 de agosto de 1987. Este tramo se cedió con el propósito de comunicar pueblos rurales. Este guante fue recogido durante muchos años por distintas gestiones para construir el anhelado acceso al paraje Monteverde, entre ellas las de los ex intendentes Di Salvo, Grau Borrego, Ralinqueo y ahora Ramiro Egüen”,

Lance argumentó que “la finalidad de esta convalidación es tratar que esta obra que nació a principios de 1900 y que comunicaba a pueblos del interior, se mantenga como tal, y que este terraplén sea utilizado para que los vecinos de Monteverde y la zona puedan contar con un acceso seguro y alto (sin riesgo de inundaciones) para que se comuniquen con la ruta y la ciudad cabecera, un reclamo que hemos escuchado en innumerables ocasiones”.

Como consideración final, Guillermo dijo: “Durante varias décadas la restauración de este terraplén no se pudo llevar a cabo debido a que varios frentistas que lindan con los terrenos del ex ferrocarril alambraron las vías en distintos puntos de manera ilegal para aprovecharlo productivamente. El propósito es que este bien público sea utilizado con los mismos propósitos por los cuales fue creado. En fin, Monteverde, del beneficio de unos pocos al beneficio de todos”.

Compartir