Luís Rivas HCD

Es tiempo de receso en el Honorable Concejo Deliberante de 25 de Mayo; pero eso no le impide al concejal Luis Rivas seguir trabajando, aportando desde su lado y en medio del clima electoral que se avecina, observar los distintos temas que se han tratado en el recinto en el primer semestre del año, algunos con más carga política que otros.

Luis, un hombre retirado de las fuerzas de seguridad, escuchó atentamente las palabras de la Dra. Paula Panaccio, concejal del interbloque del Partido Justicialista acerca de la conocida cuestión de la Ayudantía Fiscal, y dijo al respecto: “El kirchnerismo manejó el país durante 20 años y nos llevó a la ruina, y muchos de ese espacio se han enriquecido ilícitamente; pero no con esto digo que todos los kirchneristas se han enriquecido, habrán tenido funcionarios buenos. Digo esto porque la concejal al referirse a la institución policial a la que pertenecí durante muchos años lo hizo menospreciando, menoscavando a todos los que la componen, lo cual es doblemente ofensivo tanto por su condición de funcionaria como por su formación profesional”.

Sobre el caso concreto de la Ayudantía Fiscal, Rivas cree que “es una institución que debe permanecer en nuestra ciudad porque desde el ámbito judicial es muy necesaria, 25 de Mayo es un distrito muy extenso que tiene localidades de relativa importancia y cuando ocurren episodios de intervención penal o contravencional la cercanía de una Ayudantía es muy importante para llegar con la Justicia a los ciudadanos del Partido, más todavía si tenemos en cuenta que somos la ciudad más lejana a la cabecera del Distrito Judicial que dependemos, con sede en Mercedes”.

“Nunca estuvo en discusión –siguió Rivas- que la Ayudantía Fiscal se fuera de 25 de Mayo, lo que se dio fue una situación de locación y tuvo una repercusión pública que hizo que se pusieran en alerta muchos organismos que están relacionados con el quehacer judicial y movilizaron a la comunidad, en particular a quienes tienen intereses en este ámbito”.

Rivas sostuvo que “el Departamento Ejecutivo se movió rápidamente sobre este asunto y propuso un inmueble para el funcionamiento de la Ayudantía, y en el mismo edificio se instalaría la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de la Policía de la provincia de Buenos Aires, desarticulando todos los reclamos que en el Concejo Deliberante hizo la oposición al respecto, poniendo un manto de dudas sobre la continuidad de la Ayudantía en la ciudad, algo que nunca estuvo en peligro”.

“El intendente Egüen –continuó Rivas- puso a disposición un edificio ubicado en calle 32 y 103, para que la Ayudantía lo comparta con la DDI, pese a que también pareciera que a la oposición no le gusta mucho que la Justicia se junte con los que viste uniforme. Esto quedó a consideración de la Procuración de la Provincia, y si lo acepta se firmaría un convenio y en unos días quedaría resuelto”.

El concejal, ex integrante de las fuerzas policiales, también se refirió al tema seguridad sobre el que la edil Panaccio también opinó: “Le quiero recordar a la doctora que desde fines de la década de 1980, y salvo en la gobernación de María Eugenia Vidal, el resto de los años, que son como 40, los gobiernos que rigieron los destinos de la provincia de Buenos Aires fueron todos del peronismo, de manera que si ella cree que la Policía no está dando los resultados que considera que debieran producirse, los responsables de ello integran su mismo partido político”.

Más adelante Rivas, a quien le quedaron picando las palabras de Panaccio sobre la “represión policial” a la que se refirió en la última sesión, dijo que “es la única fuerza habilitada por Ley para ejercer la fuerza pública, y cuando hay excesos actúa la misma policía con las fuerzas de control y luego la Justicia es el límite. La Policía como institución no es el problema, sino la clase política que la dirige”.

Por último, y continuando con el tema seguridad, Rivas le cayó al gobierno local anterior por el no funcionamiento de las cámaras de seguridad instaladas oportunamente: “Las que se instalaron en distintos puntos de la ciudad y en los accesos, son de una tecnología obsoleta, de muy baja fidelidad de imagen, fue una inversión realizada no hace tantos años que seguramente fue el negocio de alguien; pero ahora hay que reemplazarlas para que puedan ser utilizadas con efectividad”.

Compartir