César Polero Biogen 21

Charlamos con el titular de la empresa Biogen 21, César Polero. En esta nota nos destaca la importancia de generar sus productos a través de la energía alternativa. La planta, ubicada en el sector industrial planificado, apostó, hace muy poco tiempo, a una producción que contamine menos.

César Polero, Lic en Economía y titular de la empresa Biogen 21, que está emplazada en el sector industrial planificado de 25 de Mayo, no dio una interesante entrevista. El tema en cuestión es que empezaron a producir con energías alternativas.

Desde Biogen 21 nos dedicamos al procesamiento de soja, de la cual mediante proceso mecánico extraemos expeller y aceite. El expeller es un producto de alto contenido proteico, que se utiliza como insumo en la formulación de dietas para la nutrición animal (cerdos, pollos, bovinos), y sobre el aceite realizamos el proceso de desgomado, obteniendo aceite desgomado de soja que continua diversos caminos que van desde la elaboración de biodiesel hasta el refinado que lo convierte en aceite comestible. A su vez comercializamos y proveemos líneas para cerdos y bovinos de concentrados y premezclas de marcas como Prenut y Biofarma. Nacimos como empresa allá por 2012 con la intención de agregar valor a los granos de manera sustentable, y funcionamos en el Sector Industrial desde el año 2017”, expresa Polero en cuanto a lo que hacen desde la empresa y su historia.

Ya metido de lleno en la energía alternativa, relata: “Como decía anteriormente, nuestro nombre y nuestro origen tienen que ver con producción sustentable, y en ese camino aparece lo de la energía solar. Hace bastante tiempo que teníamos esto en mente, pero debíamos encontrar el momento ya que hablamos de instalaciones que a nivel industrial recién está dando sus primeros pasos. Si bien podemos verlo a nivel domiciliario, servicios, no es tan frecuente por lo menos en nuestra zona ver industrias abastecidas por energía solar. Por lo tanto, hubo mucho tiempo de evaluaciones, análisis, no solo desde el lado de la factibilidad sino también en cuanto a proveedores, costos y demás. Fue así que en una combinación de costos en ascenso de las tarifas de electricidad y el haber dado con un proveedor que nos presentó un proyecto interesante, se dio el escenario propicio para poder dar ese paso y lograr esa instalación que realmente nos llena de satisfacción”, destaca.

César Polero cree “que el camino de las energías alternativas es un camino de ida, en la medida que estas tecnologías continúen su expansión los costos relativos de tales inversiones deberían tender a bajar.”

“Si los montos de las instalaciones bajan, y a su vez se logran líneas de financiamiento accesibles para que tanto empresas como particulares inviertan, no solo estaremos bajando nuestros costos de producción, sino que contribuiremos a bajar nivel de emisiones, y generando nuevos empleos, porque no hay que perder la mirada de que todo esto nuevo trae consigo más empresas instaladoras, más prestadores de servicios, más empleo, etc.  Por lo tanto, entiendo, que la energía alternativa es presente y mucho más aún, es futuro”, subraya el titular de Biogen 21.

Por último, recomienda: “Mi opinión es que en este sentido tenemos a quienes toman decisiones por compromiso ambiental, por cuestiones de costos y rentabilidad, o mirando en ambas direcciones. Quienes actúen por convencimiento tarde o temprano optarán por este tipo de energías, y para el resto, si el precio de la energía convencional continua su sendero alcista y se hace tan significativo para la estructura de costos de producción o para el bolsillo de los consumidores finales afectando sus márgenes, habrá más empresas, comercios y también hogares que vayan en esta dirección. Reitero, siempre y cuando las inversiones se tornen más accesibles y ayuden a inclinar la balanza al momento de decidir”, remata César Polero.

Compartir