Otra etapa

Columna de opinión sobre otro inicio político, social y económico, en Argentina.

(Por Eduardo Tironi. Lic en Economía. Dirigente radical)

Este 10 de diciembre comienza otra etapa, en Nación, PBA, Municipio. Muy difícil. Cada vez más difícil, hace 40 años que el pueblo espera crecimiento, empleo, mejor educación y salud.

A veces es la deuda externa, o interna, o la guerra de Malvinas, o el terrorismo, o las inundaciones o la sequía, el precio de los commodities, o el covid, o , o…  pero lo peor, sí lo peor, no es exógeno al sistema político, es endógeno, el enemigo mortal de la democracia es la corrupción. En enero de 2015 en nuestro comité me permití disentir con Fredy Storani, él decía:  república o populismo. Yo le decía, no, el populismo es hijo de la corrupción, la contradicción es república o corrupción. El costo a pagar por gobiernos decentes, austeros y capaces es cada vez es más alto.  Hoy Milei dice o entramos en hiper inflación o hacemos un ajuste doloroso con 12 meses mínimo de estancamiento e inflación. ¡Es el trade off correcto? Cómo manejara la restricción de más de 40% de pobreza y más del 10 de indigencia no lo dice, lo tiene en cuenta? La economía es en parte cuantitativa y expectativas, es compleja, pero la restricción social es un drama, un dolor, un gravísimo problema. Sería interesante que en los 3 niveles del Estado se tenga en cuenta cuales son los ingresos socialmente y económicamente óptimos a conseguir, se les dé un valor índice de 100 y a partir de allí teniendo en cuenta las restricciones se planifique el gasto con déficit cero. Quiero decir para ser gráfico, por ejemplo, en nuestro pueblo, corso/festimayo, etc. u hospital? ese tipo de preguntas hay que resolverlas con claridad. Necesitamos un nuevo Estado. Galbraith escribió hace muchos años, “la historia de un pueblo puede verse con claridad si se estudia su política fiscal,” y ojo lo escribió un keynesiano.

Compartir