Tensión política: Ralinqueo apuntó contra Egüen por la parálisis de la obra pública

Nota de opinión: Por Hernán Ralinqueo

Si hay algo que no existe más en 25 de Mayo es la obra pública. Las obras más importantes las abandonaron, otras no pudieron continuarlas y las que estaban planificada las hicieron mal. Hay que describir bien las tres situaciones.

La única obra de importancia que está en marcha es la construcción de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales para la cual comenzamos a trabajar en 2016 con el arquitecto Luis Fallet y actualmente continúo gestionando desde el Gobierno de la Provincia.

En este tiempo el Intendente libertario en vez de acompañar mis gestiones de esta obra que tiene una inversión de alrededor de 20 millones de dólares sólo se ha empeñado en buscarla frenar por todos los medios con denuncias sin sentido, poniendo en riesgo su continuidad que es fundamental para el desarrollo de la ciudad.

Tan sólo esa obra sería suficiente para que intentara todas las formas de comunicación con todas las áreas de la Provincia pero en dos años no se ocupó de lo importante, no se sentó ni una sola vez con un funcionario ni intercambió una comunicación. Está claro que poco le importan los problemas estructurales.

Improvisación

La única obra que lleva adelante es el recambio de luminarias y se observa lo mal que se está llevando a cabo en las avenidas 41, 204 y 304 sin las obras hidráulicas correspondientes, sin cordón cuneta, ni estabilizado ni asfalto.

Son tan improvisadas que con sólo mirar se detectar las evidentes falencias, desde la falta de cable subterráneo hasta la falta de colocación de medidas de seguridad mínimas, como ejemplo las bases de hormigón en las columnas, quedando la gran mayoría con peligro de derrumbe por movimientos en el suelo arenoso ante las tormentas. En el caso de la localidad Riestra se desarrolló un tendido de columnas y luminarias que no tienen la potencia de la red eléctrica para poder encenderlas.

Ahora, me pregunto. Si en el área de obras públicas quedó toda la planificación de estas avenidas, ¿por qué se optó por reducir una verdadera obra de intervención urbana en una simple puesta de escena? Pongámosle improvisación, aunque realmente es impericia y malversación de fondos públicos. De parte de personas que cobran hasta tres sueldos.

Incapacidad

La incapacidad para poder gestionar es más que evidente. Quedaron en 25 de Mayo en marcha y gestionadas obras de vital importancia. A dos años de G
gobierno debieron aprender algo o preocuparse por informarse. Pero claro, es muy difícil con gente obtusa que tiene enormes dificultades para el diálogo y mucha facilidad para el insulto y el agravio.

Las obras de construcción de la Escuela Secundaria 8; Secundaria 6; segunda etapa de la EEE 502, las gestiones de la ESEA 1 en Norberto de la Riestra; la obra de terminación del Acceso Lebensohn, la culminación de la Avenida 1, el cordón cuneta y estabilizado de las calles 1, 102, entre 37 y 41 y de la calle 2, los desagües pluviales de la zona de Plaza Democracia.

El Gobierno de Eguen no continuó las gestiones del estabilizado de los caminos Del Valle – Ruta 205 e Islas-Mamaguita que tenían financiamiento provincial, sólo había que continuar el pedido de cambio de plan de trabajo de la obra.

Hoy con las inundaciones que vive nuestro distrito está claro que fue una tremenda impericia pero seguro que se va a excusar diciendo que hubo corrupción o hay corrupción, como tiene acostubrado a todos, pero a los energúmenos de la calaña de Egüen no le quedarán otra que las excusas y las mentiras, aunque se le empiezan a terminar porque lo vecinos comienzan a demandar soluciones que no llegan y ver que los problemas no se resuelven.

La incapacidad se da por dos motivos: no reconocer la importancia de la gestión que se había llevado adelante y continuar estas obras. Y las otras que se habían hecho bien. Antes que eso se prefirió el slogan “se robaron todo”. Ahora sabemos que los únicos que sí se están robando todo son Egüen y su mujer Squillacci pero estos personajes de dudosa moralidad ningún problema tienen con eso.

Corrupción

En estos años todos escuchamos hasta el hartazgo que Egüen cada vez que habla del Gobierno menciona cada dos palabras el término corrupción, pero resulta que nunca pudo demostrar la existencia de la supuesta mafia judicial que denunció, no pudo probar que se haya pagado algo que no se hizo o que se haya pagado de más una vez alguna obra.

Eso está a la vista de todos pero hay que empezar a decirlo, a remarcarlo, a recordarlo por si acaso algún distraído se cree ese verso.

Ahora observemos una sola cosa: ¿cuántas veces dijeron “se robaron la plata de la avenida 18 y no la hicieron”?
Algunas cuestiones para señalar: primero, es obvio que fue una obra con enormes dificultades financieras pero se inició e hizo una gran parte de la obra y además se abordó el problema financiero y económico desde la racionalidad absoluta, la que tendría cualquier gerente de una empresa o cualquier padre de familia cuidando el patrimonio.

La obra se comenzó con un convenio con la provincia de Buenos Aires, luego se licitó y producto de la inestabilidad económica de ese momento el convenio quedó desactualizado, con lo cual se decidió comenzar y pedir una ampliación de convenio a la provincia que llevó tiempo.

Ya con la obra iniciada vino un nuevo desfasaje económico y se acordó con el Ministerio de Infraestructura hacer en dos etapas computando lo que ya estaba realizado y es así que se dejó firmado a fines de 2023 un nuevo convenio para terminar la pavimentación.

Recordemos que la parte más compleja de la obra de ensanche ya se había realizado, la repavimentación debía hacerse en asfalto y eso tenía una razón: el suelo era apto para soportar una repavimentación en material asfaltico. Todo eso sin tocar un sólo peso del Municipio.

Llega la gestión Egüen y denuncia a la empresa contratista que estaba ejecutando la obra por corrupción, decide llamar nuevamente a licitación que la gana otra empresa pero por arte de magia u otras razones que no conocemos decide darle la obra a la empresa que había estado ejecutando la obra y que había denunciado por corrupcion.

¿Entonces? ¿Había o no había corrupción? ¡Claramente no! Este caso demuestra que era solo parte de la catarata de acusaciones falsas contra el gobierno del Peronismo.

Es decir que le gastaron a la Comunidad más de $1.000 millones haciendo cargo al Municipio y además perdieron $800 millones que financiaba la Provincia. Es decir, le hicieron perder a los vecinos 1800 millones. Si fuera un gerente de una empresa hubiera salido echado a patadas y nadie lo tomaría ni para acomodar papeles.

Era una obra que la habíamos planificado con el 100% de recursos provenientes de la Provincia. Egüen le generó un cargo deudor por 1800 millones. Estas son las cosas que hay que discutir en 25 de Mayo cuando se habla de transparencia y eficiencia.

¿Y qué paso con la terminación? ¿Por qué se hizo de hormigón y no de asfalto que era lo que estaba estudiado, planificado y aprobado? Muy sencillo: Porque esa empresa había dejado de producir asfalto ese año. Simplemente por eso, por ninguna otra razón.

Lo mismo con la Escuela Secundaria 8. No la siguieron entraron en conflicto con la empresa contratista después de decir que eran unos delincuentes y resulta que no lo pudieron probar y, por supuesto, iban a tener problemas. Otra cosa, dejamos el dinero para terminar el edificio y lo destinaron a la compra de camionetas para los funcionarios. ¡Inédito! Cada vez que usted vea un vehículo oficial sepa que allí está un pedacito de la Escuela 8.

Lo bueno es que el tiempo pone las cosas en su lugar.

Compartir