El emprendimiento, además de generar exportaciones de este tipo de productos desde Neuquén, es la principal empleadora de la zona, con más de 200 trabajadores en todos los eslabones de la empresa.
En los próximos días, se concretará el primer embarque desde el aeropuerto de Neuquén de pescado congelado del emprendimiento ubicado en Piedra del Águila. Se trata de un volumen de 5000 kilos y que tendrá como destino el mercado de Estados Unidos.
La planta de procesamiento de pescados fue construida por la provincia y concesionada a la empresa chilena Idris Patagonia-Mar Andino.
El emprendimiento, además de generar exportaciones de este tipo de productos desde Neuquén, es la principal empleadora de la zona, con más de 200 trabajadores en todos los eslabones de la empresa.
Hace poco, la empresa sumó el fileteado del producto, principalmente trucha del embalse, lo que permite que cada vez más ciclos de la actividad que realiza la empresa sea desarrollada en origen.
Además, el embalse logró el estatus sanitario que lo ubica como libre de enfermedades de salmónidos, que es otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). De esa manera, se certificó que el ambiente tiene ausencia del virus de la necrosis hematopoyética epizoótica (EHNV), infección por Gyrodactylus salaris, infección por el virus de la anemia infecciosa del salmón, infección por el virus de la necrosis hematopoyética infecciosa (IHNV) y la infección por el virus de la septicemia hemorrágica viral (VHS).
Con esta nueva disposición, se extendió el estatus sanitario que ya incluía a la cuenca alta del río Limay y el embalse Alicurá, en las provincias de Neuquén y Río Negro.
La construcción de la planta de procesamiento de pescados se concretó en marzo de 2022 en el Corredor Productivo del Viento y fue, según se indicó desde el gobierno, una decisión del propio Ejecutivo que buscó fortalecer a sectores económicos estratégicos para la generación de valor agregado en origen y de empleos locales genuinos.
Esta obra pública cuenta con una superficie cubierta de casi 1.000 metros cuadrados, que brindará servicios de faena, eviscerado, fileteado, y de mantenimiento de mercadería congelada.
Fuente: LM NEUQUÉN
Dejar un Comentario
Debes haber iniciado sesión para comentar en este post.