hcd

El Honorable Concejo Deliberante de 25 de Mayo celebrará una Sesión Pública Ordinaria el próximo lunes con un temario cargado de definiciones. Se espera un debate central sobre el veto a la ordenanza del Fondo Educativo para transporte escolar y un análisis profundo de la gestión hídrica y de infraestructura.

El veto al fondo educativo, eje del conflicto político

La atención de la comunidad estará puesta en la decisión que tomará el Cuerpo Deliberativo respecto al Veto a la Ordenanza N° 3610/2025. Esta ordenanza, impulsada por el Bloque Pro Democracia, ordena al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) utilizar recursos del Fondo de Financiamiento Educativo para resolver las deficiencias en el transporte escolar de los estudiantes del Distrito.

La sesión del lunes se anticipa como un duelo político, donde el bloque iniciador y otros buscarán sostener la ordenanza, mientras que los bloques afines al Ejecutivo se alinearán con el veto. El resultado no solo impactará en la gestión de los fondos educativos, sino que también sentará un precedente sobre la injerencia del HCD en la ejecución presupuestaria del DEM.

La gestión del agua y la infraestructura: preocupación transversal

Otro punto destacado será el tratamiento de varios expedientes que apuntan a la gestión hídrica y las obras de infraestructura, demostrando una preocupación transversal de los distintos bloques:

  • Convenio con la Autoridad del Agua (ADA): El Departamento Ejecutivo impulsa la convalidación de un Convenio de Colaboración con la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires. Este acuerdo busca articular acciones para el monitoreo, preservación, control y uso del recurso hídrico en 25 de Mayo.
  • Inundaciones y Canal Santos Unzu: El Concejal Guillermo Lance solicita al Poder Ejecutivo Provincial la ejecución de obras hidráulicas destinadas a mitigar los problemas de inundación en el Partido. En la misma línea, el Bloque Juntos pide información al DEM sobre un Convenio suscripto con ADA para obras de control y regulación de caudales a lo largo del Canal Santos Unzu.
  • Cuenca del Río Salado: Bloques opositores (Juntos, Juntos por el Cambio, UCR y Pro) solicitan información referente a los Comités de las Subregiones B1 y B3 de la Cuenca Hídrica del Río Salado.

Rutas provinciales y caminos rurales en el radar

En materia de conectividad, se tratarán dos expedientes clave:

  • Bloques de Unión por la Patria, Frente de Todos y PJ solicitan al Gobernador de la Provincia el reinicio del plan de obras para el mantenimiento de la Ruta Provincial N° 51 (tramo 25 de Mayo a Gobernador Ugarte) y la Ruta Provincial N° 30 (tramo Roque Pérez a Moquehu).
  • Se solicitará información al DEM sobre las medidas tomadas para garantizar la transitabilidad de los caminos rurales y el funcionamiento del Consejo Vial Municipal.

Otras iniciativas de interés ciudadano

La sesión del lunes también incluirá la discusión de temas tecnológicos y sociales:

  • Plataforma de Oficios y Profesiones: Se evaluará la ordenanza del Bloque Pro Democracia que crea la plataforma digital “Agenda Virtual de Contactos de Oficios y Profesiones del Distrito”.
  • Ley de No Corte de Servicios Esenciales: Bloques de Unión por la Patria buscan declarar de Interés Legislativo y Social la Ley Provincial de No Corte de Servicios Esenciales, destacando su aporte a la protección de instituciones públicas y asociaciones civiles sin fines de lucro.

La jornada del lunes promete ser extensa y definitoria, con los bloques listos para debatir puntos cruciales de la agenda local, desde el transporte de estudiantes hasta la gestión ambiental y vial.

Compartir