CARBAP exige avanzar con el tramo V del Salado y reclama a nación y provincia evitar nuevas demoras

En una asamblea convocada por la Sociedad Rural de General Villegas y CARBAP, el Plan Maestro del Río Salado volvió a ubicarse en el centro del debate productivo y político de la región.

La reunión, realizada en Piedritas y con amplia participación de productores, dirigentes e instituciones, puso el foco en la urgencia de garantizar la continuidad de las obras, en especial la licitación del Tramo V, que debe avanzar desde Bragado hasta Junín. Se trata de una demanda histórica de los distritos de la Cuarta Sección.

Alberto Larrañaga, presidente del Consejo Asesor del Plan Maestro del Salado, remarcó que Nación y Provincia deben coordinarse sin más demoras para activar el proceso licitatorio del tramo pendiente, en paralelo con el dragado del Tramo IV.2, recientemente reanudado entre Ernestina y la Ruta 205. “Valoramos el reinicio, pero sigue siendo parcial: sólo uno de los tres subtramos está operativo. La Nación debe intensificar los trabajos para completar los 30 kilómetros comprometidos”, advirtió.

Larrañaga —también coordinador de la Comisión de Aguas de CARBAP— explicó que los tiempos administrativos propios de una licitación permitirían avanzar sin superposiciones ni excusas. “Desde el llamado hasta el inicio de obra hay instancias de firma de contrato, ingeniería de detalle y armado de recintos. Hay tiempo para que Nación cumpla con el IV.2 mientras Provincia pone en marcha el Tramo V”, señaló, reiterando que el llamado a licitación debería concretarse antes de fin de año.

El dirigente insistió en que el Plan Maestro no puede frenarse. “El dragado es clave, pero no alcanza si no se ejecutan las obras complementarias que ramifican hacia toda la cuenca”, subrayó. En ese sentido, mencionó el Nodo Bragado y las canalizaciones CNO3 y CNO5, fundamentales para el noroeste bonaerense. El interés de los productores villeguenses fue alto, dada la reiterada afectación por inundaciones y anegamientos.

Durante la asamblea, Larrañaga expuso material histórico, el estado de avance del proyecto, detalles sobre el financiamiento y el rol central del Fondo Hídrico, una herramienta que —advirtió— aún requiere fortalecerse para garantizar la continuidad del sistema de obras.

Compartir