El intendente firmó un convenio con el establecimiento educativo para poner en marcha un proyecto pionero de reparación y reciclaje electrónico, que promueve la sustentabilidad, la innovación y el trabajo colaborativo en 25 de Mayo.
El intendente Ramiro Egüen visitó la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°1 de 25 de Mayo, donde se firmó un convenio de cooperación en el marco del proyecto de reparación y reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso denominado “A Recuperar de 1”, presentado por los alumnos de 7° año de la especialidad TECET.
El jefe comunal fue recibido por autoridades, profesores y estudiantes, y estuvo acompañado por la secretaria de Gobierno, Mercedes Squillaci, y la directora de la Agencia Ambiental, Mariana Fumarco.
A partir de este acuerdo, el establecimiento educativo se encargará de reparar artefactos en desuso que sean recibidos y donarlos a instituciones que los necesiten.
El Municipio, a través de la Agencia Ambiental, brindará soporte técnico y logístico a la iniciativa, sumando el acompañamiento de la asociación Club de Reparadores, con el objetivo de crear un espacio comunitario de reparación.
La escuela funcionará como punto de acopio permanente de aparatos eléctricos y electrónicos, asegurando además que los plásticos descartados durante el proceso sean recuperados por el sistema de gestión diferenciada que actualmente opera junto al área de Higiene Urbana.
Esta propuesta se presenta como un ejemplo de sustentabilidad y trabajo colaborativo, integrando acción comunitaria, educación, economía circular y mejora de la calidad ambiental.
La apertura del Club de Reparadores “A Recuperar de 1” se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de los Residuos Electrónicos, celebrado cada 14 de octubre. Este proyecto se suma a los programas insignia de la actual gestión municipal: Desafío Basura Cero y Escuelas Verdes.

Durante la visita, Egüen y su equipo también recorrieron las instalaciones de la escuela, incluyendo el Laboratorio de Metrología, un espacio que refleja el compromiso con la innovación y la formación técnica.
Para dimensionar la importancia de esta iniciativa:
- Un tubo fluorescente puede contaminar 16.000 litros de agua.
- Una batería de níquel-cadmio, 50.000 litros.
- Un televisor, hasta 80.000 litros.
Sin embargo, estos residuos también contienen materiales valiosos: hasta 60 elementos de la tabla periódica, incluidos metales preciosos como oro, plata, cobre, platino y paladio, además de hierro, aluminio y plásticos reciclables.
Este proyecto demuestra que, con compromiso y articulación entre estudiantes, comunidad y Estado, los desechos electrónicos pueden transformarse en una oportunidad para construir un 25 de Mayo más sustentable.