Desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias consideramos que el tipo de cambio de una economía deber ser único y libre. No sirven medias transitorias que incluyen a algunos y no a todos. Así, al feroz impacto de las inclemencias climáticas se suma el padecimiento de otra sequía; la sequía de ideas del Gobierno.
El dólar agro y el dólar soja significan un nuevo parche en la economía. Cuando ven que las exportaciones y su aporte a las reservas nacionales no alcanzan el nivel esperado, el gobierno decide implementar un dólar en septiembre y otro en diciembre del año pasado. Y ahora el mismo parche pero en versión 3. Todo para adelantar liquidaciones de soja, con el objetivo meramente recaudatorio de engrosar a las raquíticas reservas del Banco Central.
Las distorsiones generadas intracadena fueron y son relevantes. Ya advertimos que se afectaron mercados a término, contratos de arrendamiento, costos de alimentación de feedlots, avícolas y porcinos, como así también los costos de la cadena láctea, con cierres de tambos, entre otras economías regionales afectadas. La falta de previsibilidad y la improvisación son moneda corriente, y los productores y consumidores estamos pagando caro estos desaciertos.
Las economías regionales vienen castigadas desde hace más de tres años por una brecha cambiaria promedio de 100%, con costos que ajustan por inflación y/o por tipo de cambios alternativos, con lo cual la supervivencia de muchos productores está en riesgo total.
Además de todo esto, la crítica situación climática está pegándonos a todos. La cosecha que viene será magra y nos preocupa cómo recuperaremos el capital de trabajo para el próximo ciclo agrícola y ganadero.
Es tiempo de terminar con los parches y generar desde el Estado condiciones macroeconómicas abarcativas.
Flash de Noticias:
La actualidad económica de Argentina: desafíos y oportunidades
Comodoro Raúl Alberto Iriberri: el veterano de Malvinas que escribe poesía para convivir con los pesados vestigios de la guerra
Egüen: “Yo fui al acto de firmas, no al discurso de Kicillof ni a la foto”
Senado: Celilllo y Mandagarán solicitan una sesión para suspender las PASO en PBA
Adiós al cepo: ¿cuáles son las cosas que cambian con este nuevo esquema?
Funcionarios municipales desmintieron a la concejal Galdós
Ramiro Egüen: “Hemos logrado un municipio con oxígeno fiscal y con una mejora en la recaudación”
La Zona de Crecimiento Común renovó autoridades en Saladillo: Egüen, presente
Este fin de semana llega Tapalqué Fest 2025: Dos días de fiesta para toda la familia
Burgos: “A votar en septiembre, como en tiempos de pandemia”
Melián elogió el discurso de Egüen en la apertura de sesiones del HCD
Egüen: “Es importante reivindicar la historia tal cual es, como el 2 de abril, poder contarla de la mano de aquellos que todavía por suerte son nuestros vecinos”
Vivir la Semana Santa entre olas y arena: el encanto de Tres Arroyos
Egüen participó de la vigilia en conmemoración del 2 de abril
Oficialización de autoridades: Alejandro Celillo seguirá como uno de los vices del senado bonaerense
Cuatro fiestas bien bonaerenses para no perderse
Egüen inauguró el periodo de sesiones ordinarias 2025 en el HCD
Argentina abrió el mercado de Paraguay para carne y menudencias porcinas
Concejales JxC: “en ningún momento la oposición intentó dialogar o negociar sobre la sesión extraordinaria”
Campo
“Sequía de ideas que expulsa a productores”, fustigan desde Federación Agraria
5 abril, 20235 abril, 2023

Dejar un Comentario
Debes haber iniciado sesión para comentar en este post.