Desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias consideramos que el tipo de cambio de una economía deber ser único y libre. No sirven medias transitorias que incluyen a algunos y no a todos. Así, al feroz impacto de las inclemencias climáticas se suma el padecimiento de otra sequía; la sequía de ideas del Gobierno.
El dólar agro y el dólar soja significan un nuevo parche en la economía. Cuando ven que las exportaciones y su aporte a las reservas nacionales no alcanzan el nivel esperado, el gobierno decide implementar un dólar en septiembre y otro en diciembre del año pasado. Y ahora el mismo parche pero en versión 3. Todo para adelantar liquidaciones de soja, con el objetivo meramente recaudatorio de engrosar a las raquíticas reservas del Banco Central.
Las distorsiones generadas intracadena fueron y son relevantes. Ya advertimos que se afectaron mercados a término, contratos de arrendamiento, costos de alimentación de feedlots, avícolas y porcinos, como así también los costos de la cadena láctea, con cierres de tambos, entre otras economías regionales afectadas. La falta de previsibilidad y la improvisación son moneda corriente, y los productores y consumidores estamos pagando caro estos desaciertos.
Las economías regionales vienen castigadas desde hace más de tres años por una brecha cambiaria promedio de 100%, con costos que ajustan por inflación y/o por tipo de cambios alternativos, con lo cual la supervivencia de muchos productores está en riesgo total.
Además de todo esto, la crítica situación climática está pegándonos a todos. La cosecha que viene será magra y nos preocupa cómo recuperaremos el capital de trabajo para el próximo ciclo agrícola y ganadero.
Es tiempo de terminar con los parches y generar desde el Estado condiciones macroeconómicas abarcativas.
Flash de Noticias:
Milei preconiza la hemorragia de PyMEs en Argentina: ¿Desmantelamiento Productivo?
Radiografía electoral: conocé cuántas personas votarán en tu municipio de la Séptima Sección
La séptima sección se rearma: Egüen lidera un frente contra el kirchnerismo
El gobierno nacional reestructura organismos de ciencia y agricultura: INTA e INTI pierden autonomía
Elecciones: de la mano de Egüen “Acción Ciudadana 25 de Mayo” se suma a La Libertad Avanza
La Zona de Crecimiento Común volvió a reunirse con eje en telemedicina y prevención de violencia en los clubes
XXXI Fiestas Patrias: el alma criolla de la provincia en Saladillo
Burgos: “Pedimos que se jerarquice la Justicia en 25 de Mayo con una Fiscalía”
Egüen decidió “poner a disposición un inmueble municipal para la ayudantía fiscal y la sub DDI” y cruzó fuertemente al kirchnerismo local
Profunda preocupación y categórico rechazo ante el posible cierre de la Ayudantía Fiscal con asiento en la ciudad de 25 de Mayo
Jonathan Echeto, arquitecto de interiores: “Creo espacios a la medida del cliente en base a lo que el cliente quiere y necesita”
El Desafío del Fuerte ya está en marcha: Campeonato Nacional de Natación en Aguas Abiertas Frías
De la Ayudantía Fiscal de 25 de mayo
Carta Abierta a los vecinos de 25 de Mayo
Jornadas de concientización sobre triquinosis para estudiantes de escuelas primaria
Fuentes: “Existen en la actualidad 49 obras financiadas por el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, sin embargo, 28 de esas obras se encuentran neutralizadas”
El senador Alejandro Celillo repudió la “intimidación” a la concejal Pilar Álvarez
El Intendente Ramiro Egüen reinaguró el CAPS San Pedro junto a vecinos de 25 de Mayo
Este lunes habrá Sesión Pública Ordinaria en el HCD de 25 de Mayo
Campo
“Sequía de ideas que expulsa a productores”, fustigan desde Federación Agraria
5 abril, 20235 abril, 2023

Dejar un Comentario
Debes haber iniciado sesión para comentar en este post.