El INDEC dio a conocer las cifras de la canasta básica, que aumentó un 27 por ciento en diciembre de 2023. Son las primeras cifras de la gestión de Javier Milei.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer las cifras de la canasta básica, y reveló que una familia tipo necesitó 495.798 pesos para cubrir la canasta básica total y quedar por encima de la línea de la pobreza. En tanto que la canasta básica alimentaria ascendió a 240.679 pesos.
Las cifras oficiales responden a la familia “tipo” de cuatro integrantes: un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años, e incluye tanto los gastos en alimentos como en ropa, educación, transporte, alquiler y servicios. La misma aumentó un 27 por ciento respecto a noviembre de 2023, y marcó un aumento del 225,1 por ciento en todo el año.
La canasta de alimentos tuvo un aumento por encima del promedio, con 30,1 por ciento de incremento mensual. Una familia de 4 integrantes debió tener ingresos por más de $240.679 para no caer en la indigencia.
Según el INDEC, la estadística utilizada arrojó que la línea de pobreza por adulto es equivalente a 160 mil pesos, y la línea de indigencia -es decir, sólo alimentos- es de 77 mil pesos. En noviembre del 2023, un mes atrás, habían sido de 126 mil y 59 pesos, respectivamente.
Lo más brutal de los datos que dio a conocer el INDEC, donde se ve el impacto de las primeras medidas de Javier Milei, que fueron una devaluación del peso respecto al dólar y la liberación de los precios de la economía, especialmente los de los alimentos, es que de manera interanual la cifra aumentó un 225,1 por ciento.
En diciembre del año pasado, una familia tipo necesitaba “solo” 152 mil pesos para no ser pobre y 67 mil pesos para no ser indigente. Un año más tarde necesita al menos el triple de los ingresos para no caer en la pobreza y la indigencia.