El profesor de economía, Lic. en Administración (UNLP) y Contador Público (UBA), Eduardo Tironi nos envía esta jugosa nota de opinión acerca de la puja entre el Gobierno nacional y las provincias. Las coparticipaciones, el gran tema.
(Por Eduardo Tironi?
Javier Milei avanza y las provincias están quietas. La riqueza se genera mayoritariamente en las provincias. El dialogo con las provincias esta muy trabado, casi no existe.
Los impuestos se votan en el congreso. JM no quiere acuerdos, o le votan sus proyectos de ley o va a gobernar por DNU. Subgobierna el Estado nacional y la Nación. Solo está detrás del balance fiscal y monetario, muy buenos objetivos, pagados por los que tienen ingresos fijos, por Pymes y por los desocupados, casi cruelmente, y además está ejecutando una agenda de desregulación, privatización y liberalización hecha por Sturzenegger y cia.
Argentina ha sido y es un Estado unitario fácticamente con algunas excepciones, obviamente radicales, sin embargo, por CN es federal. JM está logrando sus objetivos, las provincias miran.
¿Que pueden hacer las provincias ante la certeza que JM sigue adelante con su plan?
Las provincias deberían lograr acuerdos ahora, porque si JM estabiliza con eso solo gana las elecciones 2025. Deberían hacer algo ahora que dominan el Congreso y que les de gobernabilidad.
1)Eliminar impuestos al comercio exterior y cualquier otro impuesto que no sea coparticipable, así la riqueza quedará en el sector privado y algo al público vía impuestos.
2) Nueva ley de coparticipación con una sola modificación, bajar a Nación en la distribución primaria hoy 42 a un % equivalente a Defensa, Justicia, Seguridad, Educación y Salud en manos nacionales más administración central por ejemplo un recorte de 10% a 20%, y quedarse con el resto, hoy 54% pasaría a 64-74, que coparticiparán secundariamente entre ellas con los % actuales hasta que concilien una nueva ley. Y más adelante pensar en un nuevo sistema tributario con mejores leyes de impuesto a la renta, al patrimonio e IVA.
De este modo JM hará el Estado nacional mínimo que pretende con la consigna no hay plata, y las provincias el suyo. Lo mejor siempre es dialogar y llegar a acuerdos, pero si JM no quiere dialogar sino imponer, entonces no queda otro camino que ir a buscar un esquema de sustentabilidad fiscal para poder gobernar los territorios.