Lo frentes electorales suman un total de 9. Se trata de alianzas. En este sentido vale destacar que la transversalidad política se afianza más que nunca de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
Anoche cerró el plazo para la presentación de frentes electorales en la provincia de Buenos Aires, de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre, y finalmente se oficializaron nueve opciones.
Detalles de las Alianzas Electorales
- Fuerza Patria: Este espacio representa al oficialismo bonaerense, liderado por Máximo Kirchner, Axel Kicillof, y Sergio Massa. Está conformado por una amplia gama de partidos y movimientos, incluyendo el Partido Justicialista (presidido por MK), el MDF de Kicillof, el FR de Massa, Patria Grande de Juan Grabois, Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella, Frente Grande de Mario Secco, y el Partido Solidario de Carlos Heller.
- La Libertad Avanza: Tal como se anticipaba, este frente es el resultado de la fusión entre La Libertad Avanza de Javier Milei (conducido en la provincia por Sebastián Pareja) y el PRO bonaerense que lidera Cristian Ritondo. También incluye agrupaciones vecinales como Juntos por Olavarría de Ezequiel Galli.
- Somos Buenos Aires: Un nuevo sector integrado por la Unión Cívica Radical, Hacemos por Nuestro País (Florencio Randazzo), la Coalición Cívica, Partido del Diálogo, Para Adelante (Facundo Manes), GEN (Margarita Stolbizer), Partido Socialista y diversos partidos vecinales.
- Nuevos Aires: Los diputados bonaerenses Fabián Luayza y Gustavo Cuervo (Unión, Renovación y Fe) sellaron este frente, al que sumaron a la intendenta radical de Adolfo Gonzáles Chaves, Lucía Gómez. Lo componen el Partido Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco.
- Potencia: Presentado por la exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera, María Eugenia Talerico, esta alianza está integrada por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), presidido por Fernando Mascetti, y por el partido UNIR, encabezado por el exdiputado nacional Alberto Asseff. Cuenta con el apoyo de otros espacios de derecha, como Nueva Unidad Ciudadana, y se autodefine como “antikirchnerista y contraria a armados políticos pocos virtuosos donde se reciclan los políticos de siempre”. Talerico será candidata en las elecciones nacionales de octubre.
- Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U): El Frente de Izquierda y de los Trabajadores vuelve a inscribir su alianza habitual, compuesta por el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas, Izquierda Socialista y el Movimiento Socialista de los Trabajadores. La incorporación del Nuevo MAS no prosperó. Nicolás del Caño encabezará la boleta de diputados por la tercera sección electoral, mientras que Romina del Pla hará lo propio en la de senadores de la primera sección. Otros dirigentes destacados en la lista incluyen a Néstor Pitrola, Pablo Giachello, Alejandro Bodart, Mónica Schlotthauer, Guillermo Pacagnini y Ana Paredes Landman.
- Avanza Libertad: Esta coalición repite el nombre del frente que compitió en 2021, cuyo referente fue José Luis Espert. La integran el Frente Federal de Acción Solidaria y Unión Liberal (ex Ucedé). Por el primer partido, el apoderado es Alejandro Rodríguez; por el segundo, Hugo Bontempo.
También se registraron las alianzas Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social y Es con vos, es con nosotros.
Fuente: Séptima Sección