La Comisión Nacional de Trabajo Agrario oficializó aumentos del 3,5% en septiembre y octubre, mientras que en noviembre los montos no remunerativos pasarán al básico. El gremio adelantó que volverán a reunirse antes de fin de año para discutir otra recomposición.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), a través de la Resolución N° 219/2025, estableció las nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua en el Régimen de Trabajo Agrario.
Según informó la Sociedad Rural de Jesús María, los haberes de septiembre se liquidan con un aumento del 3,5%, al que se sumará otro 3,5% en octubre (calculado sobre el salario de septiembre). Desde noviembre, además, los montos no remunerativos pasarán a ser parte del básico.
En principio, estas escalas regirán hasta julio de 2026. Sin embargo, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) anticipó que en noviembre se llevará adelante una nueva reunión para definir otra actualización salarial.

Respecto a los descuentos, se mantiene vigente el 2% de la cuota sindical solidaria hasta julio de 2026. En el caso de los trabajadores afiliados a UATRE, corresponde sumar otro 2% en concepto de cuota de afiliación.
Diferencias en los cálculos
La UATRE comunicó cifras levemente distintas a las difundidas por la Sociedad Rural. De acuerdo al gremio, el salario mínimo para septiembre asciende a $922.903,02, mientras que en octubre llegará a $954.746,57. Aunque no se explicó formalmente la diferencia, se presume que en esos montos ya se contemplan los adicionales no remunerativos que pasarán al básico desde noviembre.
“Las partes asumieron el compromiso de volver a reunirse en noviembre de 2025 para continuar con las negociaciones salariales”, indicó el sindicato.
Finalmente, desde UATRE remarcaron que el acuerdo busca “proteger el poder adquisitivo de los trabajadores rurales frente a la inflación y garantizar una recomposición salarial sostenida”, consolidando mejoras en los ingresos mes a mes.