El Arroyo Vallimanca vuelve a encender las alarmas en Bolívar. Los campos ribereños, ya saturados por el exceso de agua, corren serio riesgo ante el posible ingreso de nuevos volúmenes provenientes de las sierras, donde se registraron fuertes lluvias en las últimas horas.
Ante este escenario, los Bomberos Voluntarios de Bolívar emitieron un comunicado urgente recomendando a los productores retirar los animales de los potreros bajos, ya que, si el caudal alcanza un nuevo pico, la salida podría volverse imposible. También pidieron evitar circular por caminos anegados o cruzar corrientes de agua, y se pusieron a disposición para recibir consultas o reportes de emergencia.
Según productores consultados por La Mañana de Bolívar, el pico de agua podría llegar entre las próximas 48 y 72 horas, motivo por el cual ya comenzaron a mover hacienda y hasta aconsejaron cortar alambrados para facilitar la huida del ganado en caso de crecida repentina.
La Sociedad Rural de Bolívar también se sumó al operativo preventivo, ofreciendo sus instalaciones para alojar animales o resguardar maquinaria agrícola. Para ello, habilitó la línea telefónica 15621226.

Una recorrida del medio local realizada este miércoles constató una marca de 2,20 metros en el arroyo, apenas por debajo de los 2,22 registrados el martes. Sin embargo, el agua sigue fuera de su cauce, desbordando los márgenes y extendiéndose sobre campos que ya presentan graves anegamientos tras las últimas lluvias, que dejaron hasta 160 milímetros.
Aunque el nivel actual se mantiene por debajo del máximo histórico —2,66 metros, medido el 14 de marzo—, especialistas advierten que la velocidad del flujo y la falta de capacidad de absorción del suelo podrían acelerar una nueva crecida significativa.
La situación es delicada. Si el pico llega con fuerza desde las sierras, el arroyo podría no contener el caudal y avanzar rápidamente hacia zonas rurales cercanas a la ciudad. Si bien Bolívar no estaría en riesgo de anegamiento urbano, los campos ya inundados podrían quedar completamente cubiertos, eliminando las pocas lomas que aún permanecen secas.
Fuente: Diario La Mañana de Bolívar
