Así lo dio a conocer el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina. Según el informe elaborado, a mayo de este 2025, había 9.039 tambos, mientras que cuando asumió a la presidencia Javier Milei ese número ascendía a 10.063. En 2008, se registraban 11.542 tambos y de ahí se mantuvieron casi estables con pequeñas subas y...
Flash de Noticias:
Presentan en el Congreso un proyecto de ley para establecer normas nacionales sobre fitosanitarios
Tensión electoral: la Justicia bonaerense define si se reimprimen las boletas tras la renuncia de Espert
Copetonas celebra su identidad: llega la Fiesta del Mate y la Torta Frita
Acciones de prevención para evitar el ingreso de Sirex obesus que afecta a los pinos
Mercedes Squillaci: entre la celebración electoral y las críticas al Concejo Deliberante
Parlamento Juvenil: Rivas valoró la participación activa de los estudiantes
UATRE y CNTA definieron nuevas escalas salariales para el personal rural permanente
Egüen: “la emergencia supera la capacidad de los municipios, necesitamos que la Provincia haga las obras”
25 Motor Rock: donde el rugido del motor se encuentra con el latido del rock
Todo lo que tenés que saber para votar en las elecciones legislativas 2025
Celilllo: “este edificio es mucho más que paredes y aulas: es el fruto del esfuerzo colectivo de directivos, docentes”
Burgos: “en campaña La Libertad Avanza decía kirchnerismo nunca más, y ahora se abrazan con ellos para tener la presidencia del Concejo a partir de diciembre”
Fuentes y Burgos apuntaron contra la oposición por la comisión investigadora
25 de Mayo: el Concejo Deliberante aprobó nuevas ordenanzas en salud, educación y vivienda
De Marcos confirmó que el HCD continuará hoy la sesión interrumpida
La diputada Basualdo reclamó al Gobierno nacional la reactivación de las obras en el Río Salado
Emergencia agropecuaria en Azul, 25 de Mayo y Saladillo por las inundaciones
Nuevo protocolo de gestión del riesgo en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Oficial: Mercedes Squillaci se impuso en 25 de Mayo con más de 7 mil votos
Claudio Angeleri: “No queremos seguir lamentando más víctimas fuera del sistema productivo, y por eso siempre reiteramos el pedido de que bajen el Derecho de Exportación”
Claudio Angeleri, vicepresidente segundo y secretario gremial de la Federación Agraria Argentina.
Alberto Larrañaga: “Hay que impulsar con fuerza el proyecto de readecuación Saladillo- Vallimanca”
En declaraciones a LA MAÑANA de Bolívar, el presidente del Consejo Asesor del Plan Maestro, Alberto Larrañaga, afirmó que “el dragado del Salado es fundamental, pero las obras complementarias, como la readecuación del cauce del Saladillo-Vallimanca, son imprescindibles y debemos impulsarlas, porque son las que le darán sentido integral al proyecto” para la prevención o mitigación de inundaciones”....
Larrañaga sobre el Río Salado: “hay graves desbordes e inundaciones, con aguas a la altura del puente ferroviario”
Mientras más la mitad de la provincia de Buenos Aires se encuentra con excesos hídricos, como consecuencias de las últimas lluvias el agua volvió a desbordar cerca del Río Salado. Y desde el sector agropecuario volvieron a insistir con las críticas hacia el Gobierno de Javier Milei por una obra paralizada que traería alivio al sector. Los más de 150 milímetros que cayeron en pocas...
La importancia de la sanidad en los apiarios para evitar el ingreso y dispersión del PEC
En el Día Mundial de las Abejas, Senasa destacó el rol de la vigilancia sanitaria para cuidar la producción melífera de Argentina. En el marco del Día Mundial de las Abejas, el Senasa destaca la importancia de mantener la vigilancia sanitaria y los cuidados preventivos en los apiarios para resguardar la producción apícola argentina, a...
Fuertes reclamos a la Provincia y la Nación en una asamblea agropecuaria
La falta de obras hídricas y la paralización del Plan Maestro del Salado provocó duras críticas de productores y dirigentes agropecuarios bonaerenses en una asamblea en la ciudad de Saladillo. (Por José Luís Amado) Con las inundaciones otra vez en el centro de la escena, en una concurrida asamblea agraria realizada en la Sociedad Rural...
Alberto Larrañaga: “Los productores hace tiempo esperan por las obras del Salado que nunca llegan”
En el centro de la extensa provincia de Buenos Aires persiste un problema hasta ahora sin solución para los partidos que conforman la Cuenca del Salado: las permanentes inundaciones de campos y pueblos. Los productores agropecuarios de la zona activaron un estado asambleario, permanente, que la semana pasada tuvo como resultado un nutrido encuentro en Bolívar y otro ya confirmado que se realizará el próximo...
Argentina abrió el mercado de Paraguay para carne y menudencias porcinas
El Senasa paraguayo aceptó el modelo de certificado sanitario propuesto por el Senasa para acompañar los envíos. Argentina podrá exportar carne y menudencias porcinas a Paraguay, luego de que el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de ese país aceptara oficialmente el modelo de certificado sanitario propuesto por el Senasa para amparar los...
Se modificaron los plazos para campos exportadores de ganado a la Unión Europea
Senasa amplió a 4 años el tiempo que los predios pueden estar sin registrar movimiento de animales antes de ser dados de baja del Registro. A partir de ahora, los campos proveedores de ganado a la Unión Europea tendrán un plazo de hasta 4 años sin movimientos, antes de que se proceda a su baja...
Pérdidas millonarias para el agro: casi 2 millones de hectáreas quedaron bajo el agua tras las lluvias en la provincia de Buenos Aires
El territorio bonaerense se enfrenta a una gran crisis hídrica tras las devastadoras lluvias que cayeron en los últimos días. El titular de Carbap, Ignacio Kovarsky, advirtió que el panorama es alarmante: “Muchísima cantidad de cultivos y animales con terneros al pie están afectados. Va a haber muchísimas pérdidas. Las intensas lluvias de la semana pasada dejaron un...