El pequeño pueblo bonaerense de Tres Arroyos se prepara para recibir a miles de visitantes durante el fin de semana largo del 11 y 12 de octubre. Entre mates, tortas fritas, música y reencuentros, Copetonas festeja su 113° aniversario con una tradición que ya se volvió marca registrada en la región.
Nada más criollo que un mate con torta frita, y si llueve, mejor todavía. La combinación perfecta entre sabor y memoria colectiva vuelve a Copetonas, un pueblo de apenas mil habitantes que cada año multiplica su población para celebrar la Fiesta del Mate y la Torta Frita, un clásico bonaerense que ya alcanzó su 11ª edición.
Lo que comenzó en 2013 con un grupo de vecinos reunidos en el museo local hoy se transformó en un encuentro multitudinario donde se cocinan más de 20.000 tortas fritas. La cita, que coincide con el aniversario del pueblo, se convirtió en un punto de reencuentro para familias, amigos y exresidentes que regresan a celebrar sus raíces.
El evento, organizado por la Comisión de Turismo Rural de Copetonas, reúne cada año a más de 12.000 personas que disfrutan de shows musicales, feria de emprendedores, artesanos, instituciones locales, y claro, del infaltable aroma a masa recién frita que invade cada rincón del pueblo.
“De vender unas 20 docenas de tortas fritas pasamos a más de 20.000 en dos días”, cuenta Manuel Reinoso, uno de los organizadores. “Este año quisimos que el festejo tenga un sentido más institucional, sumando a las escuelas, sociedades de fomento y centros de jubilados. Copetonas cumple 113 años y queremos que todos sean parte”.

Un fin de semana con sabor y música
El viernes 11 la fiesta comenzará a las 14 horas con la presentación de la Agrupación Folklórica Newen Pewma, seguida por ATR Zumba y ATR Zumba Kids, Rocío Tossetti, Kumaras, Rurales de la Danza, Eucalo, CCC Banda, Chula Cumbia y el cierre bailable con Toke Cumbiero hasta las 2 de la mañana.
El sábado 12, tras el acto protocolar, se presentarán Quispi Kay, Brothers Jeans, Buen Vibra, Arrullo, Flore de Banda y el gran cierre a cargo de Rocío Quiroz. Además, durante las dos jornadas habrá food trucks, carpas gastronómicas y el tradicional asado al asador.
Un pueblo con historia y encanto rural
Ubicado a 505 kilómetros de Buenos Aires y a 45 de Tres Arroyos, Copetonas es un destino ideal para quienes buscan tranquilidad, naturaleza y buena comida. Fundado en 1912 con la llegada del Ferrocarril del Sud, llegó a tener 5.000 habitantes en su época dorada. Hoy conserva su espíritu agroganadero y una identidad rural que se respira en cada calle.
El pueblo debe su nombre a un tipo de perdiz muy común en la zona —la “copetona” o martineta— y mantiene viva su tradición de hospitalidad. Los visitantes pueden hospedarse en el Hospedaje Copetonas o el Complejo de Cabañas Copetonas, disfrutar de las pastas caseras de La Casa de los Abuelos, o probar las milanesas de La Cantina del Club.
Durante el día, vale la pena recorrer el antiguo Bar de Lera, visitar el Instituto Almafuerte con sus encurtidos artesanales, o explorar los alrededores a caballo o en bicicleta.
Pasar un fin de semana en Copetonas es viajar al corazón de la ruralidad bonaerense, donde cada mate, cada torta frita y cada reencuentro son una celebración de las raíces compartidas.