elecciones documentos para votar

Conocé con qué documentos pueden presentarse a votar argentinos y migrantes residentes en las elecciones legislativas de este domingo en la provincia de Buenos Aires.

La provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más grande del país, se prepara para las elecciones del domingo 7 de septiembre de 2025. Ese día, los ciudadanos elegirán senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares en cada municipio. Presentarse sin el documento correcto puede dejar fuera del sufragio a cualquier ciudadano.

Documentos habilitados para votar

Para emitir el voto, los únicos documentos aceptados son:

  • DNI tarjeta, incluso si figura la leyenda “no válido para votar”.
  • DNI libreta celeste o verde.
  • Libreta Cívica.
  • Libreta de Enrolamiento.

“Siempre hay que presentarse con el mismo ejemplar que figura en el padrón o uno más nuevo, llevar uno anterior puede invalidar el voto”, explicaron desde la Junta Electoral de la Provincia.

No se aceptan DNI digital en el celular, pasaporte, constancia de DNI en trámite ni denuncias por extravío. Esta norma busca garantizar la identidad del elector y evitar irregularidades.

Cómo consultar dónde votar

El gobierno bonaerense habilitó un sitio web al que podés ingresar haciendo clic acá para que cada ciudadano consulte el lugar de votación, la escuela, la dirección, el número de mesa y el número de orden que identifica a cada elector.

Al llegar al establecimiento, se debe presentar el DNI vigente ante la autoridad de mesa, recibir un sobre vacío y firmado, y luego ingresar al cuarto oscuro. Allí, cada votante coloca su boleta en el sobre, lo cierra y lo deposita en la urna. Finalmente, se firma el padrón y se recibe constancia de emisión del voto.

El voto migrante

Este año, más de un millón de personas migrantes podrán participar, lo que representa el 6,75% del padrón total. Para ejercer el derecho al voto, deben cumplir con los siguientes requisitos: tener DNI de extranjero con domicilio en la provincia, ser mayores de 18 años e inscribirse en el Registro Especial de Electores Extranjeros.

“El voto de extranjeros es obligatorio y su participación refleja la diversidad y compromiso cívico de la provincia”, confirmaron desde la Junta Electoral.

Se habilitaron 2.401 mesas exclusivas para migrantes distribuidas en los 135 distritos bonaerenses. Las colectividades más numerosas son Paraguay, Bolivia, Perú y Uruguay, seguidas por Chile y Venezuela.

Qué pasa si no vas a votar

El voto es obligatorio para mayores de 18 y menores de 70 años. No concurrir sin justificación puede derivar en multas y el registro en el Registro de Infractores al deber de votar.

Se puede justificar la ausencia si:

  • Estás a más de 500 km de tu lugar de votación.
  • Tenés un problema de salud certificado.
  • Contás con un motivo de fuerza mayor comprobable.

Los montos de las multas varían según infracciones previas: sin infracciones previas, $50; una infracción, $100; dos, $200; tres, $400; cuatro o más, $500.

Compartir