El intendente Ramiro Egüen, acompañado por representantes del sector agropecuario y miembros del Comité de Caminos

El intendente Ramiro Egüen, acompañado por representantes del sector agropecuario y miembros del Comité de Caminos, pidió respuestas urgentes al Gobierno bonaerense para enfrentar la crítica situación hídrica que atraviesa 25 de Mayo.

Tras una nueva reunión del Comité de Caminos, el intendente de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, encabezó una conferencia de prensa donde detalló la difícil situación que atraviesa el distrito por el exceso hídrico y la falta de obras provinciales.

Durante el encuentro, el Comité repasó la ubicación de los campamentos de trabajo de Vialidad y de las delegaciones municipales, coincidiendo en que la maquinaria está operando en los lugares con mayor urgencia. Sin embargo, remarcaron que los recursos locales no alcanzan para resolver la magnitud de la problemática.

Con carácter de urgencia, los representantes del Comité firmaron un acta solicitando al Gobierno de la Provincia la inmediata intervención en el distrito. Entre los pedidos se destacan: la limpieza y profundización del Canal del Medio y el Gato, el ensanche del canal Santos Unzué y la concreción de las canalizaciones pendientes de Vallimanca II y Garbarini. También se requirió al Ministerio de Desarrollo Agrario la declaración de emergencia de los caminos rurales e incluir a 25 de Mayo en los fondos extraordinarios destinados a su mantenimiento.

“Estamos en una situación de emergencia que supera la capacidad de respuesta de los municipios. Necesitamos que la Provincia realice las obras que son de su jurisdicción y responsabilidad”, advirtió Egüen.

El intendente subrayó además que 25 de Mayo no solo sufre las intensas precipitaciones locales, sino también el excedente hídrico de distritos vecinos. Frente a este escenario, sostuvo que se necesitan mayores recursos y obras de alcance provincial para garantizar conectividad y accesibilidad en el partido.

Mientras tanto, el Municipio dispuso mantener una guardia mínima de Vialidad en la ciudad cabecera, destinando el resto de la maquinaria a los caminos rurales.

El Comité de Caminos está integrado por representantes del Municipio, entidades agropecuarias, concejales, transportistas y referentes del ámbito educativo.

Compartir