Desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias consideramos que el tipo de cambio de una economía deber ser único y libre. No sirven medias transitorias que incluyen a algunos y no a todos. Así, al feroz impacto de las inclemencias climáticas se suma el padecimiento de otra sequía; la sequía de ideas del Gobierno.
El dólar agro y el dólar soja significan un nuevo parche en la economía. Cuando ven que las exportaciones y su aporte a las reservas nacionales no alcanzan el nivel esperado, el gobierno decide implementar un dólar en septiembre y otro en diciembre del año pasado. Y ahora el mismo parche pero en versión 3. Todo para adelantar liquidaciones de soja, con el objetivo meramente recaudatorio de engrosar a las raquíticas reservas del Banco Central.
Las distorsiones generadas intracadena fueron y son relevantes. Ya advertimos que se afectaron mercados a término, contratos de arrendamiento, costos de alimentación de feedlots, avícolas y porcinos, como así también los costos de la cadena láctea, con cierres de tambos, entre otras economías regionales afectadas. La falta de previsibilidad y la improvisación son moneda corriente, y los productores y consumidores estamos pagando caro estos desaciertos.
Las economías regionales vienen castigadas desde hace más de tres años por una brecha cambiaria promedio de 100%, con costos que ajustan por inflación y/o por tipo de cambios alternativos, con lo cual la supervivencia de muchos productores está en riesgo total.
Además de todo esto, la crítica situación climática está pegándonos a todos. La cosecha que viene será magra y nos preocupa cómo recuperaremos el capital de trabajo para el próximo ciclo agrícola y ganadero.
Es tiempo de terminar con los parches y generar desde el Estado condiciones macroeconómicas abarcativas.
Flash de Noticias:
Ramírez: “Trabajamos de lunes a lunes para recuperar los caminos rurales y aliviar el agua”
El Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA) firmó un convenio de colaboración con el municipio de 25 de Mayo
Kicillof mueve ficha en plena crisis hídrica: más de $8.800 millones para obras en el interior bonaerense
Alerta en Bolívar: el Vallimanca vuelve a desbordar y amenaza con arrasar los campos anegados
Argentina y Qatar cooperan en estrategias de control y prevención de enfermedades equinas
Egüen lidera la articulación con la Provincia y el sector rural ante la crisis hídrica en 25 de Mayo
La Provincia exime del Impuesto Inmobiliario Rural a campos de 19 distritos afectados por inundaciones
Girard presentó la Ley Impositiva 2026: congelamiento del Inmobiliario y reducción de la Patente Automotor
De 25 de Mayo al mundo: la artista que transformó La Plata en un refugio creativo
Allende: “estamos levantando tramos del camino al sur, entre Del Valle y Huetel, que fueron muy afectados por la inundación”
Kicillof presentó el Presupuesto 2026: “Necesitamos herramientas para cuidar a los bonaerenses en medio de la crisis”
Tensión política: Ralinqueo apuntó contra Egüen por la parálisis de la obra pública
Luciano Cabrera destacó la Avenida 18 como símbolo de la planificación y la transparencia del gobierno municipal
La agro exportación ingresó U$S 1.117 millones de dólares, al país, en octubre
El presidente Javier Milei oficializó este sábado la designación de Diego “Colo” Santilli como nuevo ministro del Interior
Casi la mitad de los argentinos usa la tarjeta para comprar comida
Ramiro Egüen reconoció el esfuerzo de la comunidad en el 129° aniversario de Ernestina
Banco Provincia anunció nuevos descuentos con Cuenta DNI durante noviembre
Egüen: “Kicillof necesita Presupuesto, necesita impositiva y necesita endeudamiento porque lo necesitamos todos los bonaerenses”
Campo
“Sequía de ideas que expulsa a productores”, fustigan desde Federación Agraria
5 abril, 20235 abril, 2023

Dejar un Comentario
Debes haber iniciado sesión para comentar en este post.