El gobierno nacional lo hizo a través del Decreto 462/2025 que fue publicado en el Boletín Oficial. La medida, argumentan desde el ejecutivo, busca reducir el tamaño de la estructura estatal, optimizar su funcionamiento y disminuir el gasto público.
El gobierno nacional oficializó este martes, a través del Decreto 462/2025 publicado en el Boletín Oficial, la reestructuración de varios organismos vinculados a la industria y el sector agropecuario que dependen del Ministerio de Economía. La medida, argumenta el gobierno, busca reducir el tamaño de la estructura estatal, optimizar su funcionamiento y disminuir el gasto público.
En esta reorganización, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) verán reducida su jerarquía y autonomía. Ambos organismos descentralizados, que hasta ahora dependían directamente de la cartera de Luis “Toto” Caputo, ahora pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (INTA) y de la Secretaría de Industria y Comercio (INTI), respectivamente. Esta decisión se tomó horas antes de que vencieran las facultades delegadas por el Congreso Nacional al presidente Javier Milei para la aplicación de la Ley Bases.
Impacto en el INTI y la respuesta de los trabajadores
El INTI, según el artículo 46 del decreto, tenía como función principal la investigación y el desarrollo para mejorar las técnicas de elaboración de materias primas, fomentar el uso de recursos locales y estimular la innovación industrial.
Ante esta reestructuración, los trabajadores del INTI llevaron a cabo una asamblea multisectorial, donde manifestaron que el decreto “desguaza” al organismo y pone en peligro alrededor de 700 empleos. En protesta, intentaron cortar un carril de la Avenida General Paz; sin embargo, la Policía Federal y la Policía de la Ciudad intervinieron, formando un cordón humano para garantizar la circulación de vehículos y desalojando a un grupo de manifestantes de ATE que intentó cortar la colectora.
La situación del INTA y otros organismos afectados
El INTA, detallado en el artículo 59, tenía como objetivo “impulsar, vigorizar y coordinar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria”, buscando acelerar la tecnificación y el mejoramiento del sector. El gobierno justifica la descentralización del INTA por un supuesto “sobredimensionamiento” de su estructura, alegando la existencia de 932 cargos jerárquicos. Desde el organismo, sin embargo, se refutan estas cifras, calificándolas de “manipulación”, y se mencionó un plan de retiros voluntarios.
Además de la reorganización del INTA e INTI, el decreto también dispuso la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal. Sus funciones esenciales de registro, autorización, control y fiscalización serán reasignadas al Ministerio de Economía, a través de su Secretaría de Industria y Comercio, y a la ANMAT.
Otros organismos que fueron eliminados son el Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina y el Instituto Nacional de Semillas (INASE), cuyas funciones serán transferidas a la Secretaría de Agricultura. Por su parte, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) pasará a ser una unidad organizativa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.