El portal Séptima Sección realizó un relevamiento para estimar el posible monto de fondos que ingresarían a las arcas de los ocho municipios de la región en caso de que la Legislatura bonaerense apruebe el proyecto de endeudamiento impulsado por el gobierno provincial.
Según publicó el medio, la proyección se hizo en base al Coeficiente Único de Distribución (CUD) de cada municipio, calculando la posible asignación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal bajo tres escenarios de tipo de cambio:
(a) $1.423 por dólar (según la proyección macro del Presupuesto);
(b) $1.700 por dólar; y
(c) $1.800 por dólar.
Sobre un total estimado de USD 159,2 millones a repartir entre los distritos, los montos globales ascenderían a $226.541 millones, $270.640 millones y $286.560 millones, respectivamente, dependiendo del tipo de cambio considerado.
Tomando el escenario intermedio —$1.700 por dólar—, Séptima Sección calculó que los municipios recibirían los siguientes montos:
- Azul: $1.985.712.744
- Bolívar: $1.604.976.392
- General Alvear: $638.575.080
- Olavarría: $2.747.889.112
- Roque Pérez: $514.919.664
- Saladillo: $848.883.360
- Tapalqué: $745.369.624
- 25 de Mayo: $1.263.888.800
Estas cifras permiten dimensionar el impacto que tendría la medida en cada distrito, especialmente en materia de obras públicas e infraestructura.
Sin embargo, el informe advierte que se trata de valores estimativos que podrían modificarse, ya que el endeudamiento está nominado en dólares, mientras que las transferencias se realizarán en pesos. Por eso, el monto final dependerá del tipo de cambio vigente al momento en que la Provincia tome cada tramo de deuda, lo que introduce un margen de variabilidad que las gestiones municipales deberán tener en cuenta al planificar sus proyectos.
Asimismo, el proyecto establece que los recursos obtenidos solo podrán destinarse a gastos de capital, es decir, a obras y proyectos de inversión, y no podrán utilizarse para cubrir gasto corriente.
