Durante el programa “Punto de Encuentro” que se emite por Canal 3, el concejal veintcinqueño de La Libertad Avanza, José Guarch, conversó con los periodistas Manuel Ramírez y Gastón Makrey y se refirió, entre varios temas más, a la venta del matadero. Además, puso énfasis en el interior del distrito, al referirse a la tasa vial.
El concejal José “Tero” Guarch, representante de La Libertad Avanza, comentó durante la entrevista, que había salido de comisión: “me abstuve hasta tanto una evaluación certera de las dos partes”, pero si dijo que no hay “un contrato legal para estar ocupando ese predio”.
En tanto, relató que está recabando información de “usuarios del frigorífico y de personas relacionadas al sector agrario y personas que no”.
“Es que pensé en el hecho de vender un inmueble público sin vender patrimonio. Se puede hacer otra cosa desde otros lugares”, añadió, “porque yo sostengo que el principal problema que hay en 25 de Mayo es la salud; entonces veo que hay vecinos que están conformes para que se vuelque al área sanitaria del partido”.
Y siguió: “el tema de los desperdicios es un tema a tratar porque confluyen a demás lugares con agua y ahí se afecta a una parte de la comunidad. Los mismo que la zonificación, capaz que nos pasa lo mismo que con Mayosol porque ya quedó dentro de la ciudad. Hay que estudiar bien el impacto ambiental”, manifestó Guarch.
Guarch, se mostró estudioso: “voy escuchando todas las campanas para determinar que voy a hacer respecto al frigorífico”, y afirmó que ya no “quedan en la provincia de Buenos Aires frigoríficos municipales, están todos privatizados. Es un negocio vidrioso”, detalló el productor agropecuario que se muestra conocedor.
“Tengo que ser objetivo con todas las voces que se presentan”, agregó.
Luego, en otro tramo, sobre obras que no se terminaron en la ciudad más grande del distrito, dijo que “hay que ser equitativos en todo el distrito”. Lo dijo en relación a que hay “curros” en la ciudad cabecera y que estos no existen en Norberto de la Riestra porque allá, el gobierno anterior, “no hizo mucho”.
De lleno, amplió: “siempre nos acordamos de 25 de Mayo y tenemos que acordarnos de San Enrique, Ugarte, de todas las comunidades”.
“Hay que arreglar los caminos y ser eficientes con ellos porque ahí sale nuestra principal matriz productiva y circulan muchas familias que viven en el interior”, expresó en referencia a la tasa vial. “Es la única que tiene la mayor recaudación y el mayor monto”, destacó.
“Los chacareros son solidarios, claro. Pero hay que ver qué se hace el año que viene en el hcd para generar un cambio, porque Norberto de la Riestra nunca tuvo caminos. Recorro los caminos del distrito”, añadió.
Por último, adelantó: “hay que darle comunicación, en todos los aspectos, a los pueblos del interior, para que se desarrollen, caminos arreglados, buena conexión”, finalizó.