“Quiero aportar desde el lugar que sea, si sirve que siga estando, estaré”

Julián Burgos, concejal de la Unión Cívica Radical dentro del bloque de Juntos por el Cambio, hizo en Punto de Encuentro, programa de Canal 3, un balance de lo que ha sido este año legislativo. Pasó por todos los puntos y también se refirió a lo que viene, un año electoral en el que el oficialismo intentará mantener las bancas que tiene e incluso ampliarlas.

De entrada Burgos marcó diferencias en cuanto al manejo del HCD que hubo en el 2024, aduciendo que se dejó de ser una escribanía del Ejecutivo: “Cuando asumí en 2017 éramos oposición pero teníamos la mayoría, entre 2019 y 2021 fuimos oposición en minoría y cambió totalmente la dinámica del Concejo, al menos para nosotros, era un Concejo cerrado en el que no podías cambiar una coma, se trataban los proyectos del Ejecutivo como venían, cosa que no ocurrían cuando éramos mayoría, cuando los proyectos que llegaban del Ejecutivo se trabajaban y se aprobaban, salvo las rendiciones de cuentas por obvias razones”.

Burgos dejó en claro que no todo lo que va del Ejecutivo al Legislativo se aprueba sin cambios: “Hoy somos oficialismo y tenemos la libertad de trabajar y hasta a veces disentir con el Ejecutivo y hablar de nuestras diferencias, hubo varios proyectos que pasaron a comisión, otros que regresaron al Ejecutivo, aceptamos las propuestas de la oposición, mejoramos los proyectos y todo eso hace al buen funcionamiento del Concejo Deliberante y a conseguir mejoras para el vecino”.

Respecto de la acusación de mayoría automática que le propina seguidamente el bloque opositor, Burgos dijo: “Nosotros hemos hecho uso de una manera distinta a lo que se hacía cuando el peronismo tenía más manos para levantar, en ningún momento impusimos la mayoría por imponerla. El mal llamado proyecto de los allanamientos, ahí podríamos haber impuesto la mayoría y sin embargo no lo hicimos, se volvió a comisión, se trabajó durante un par de meses más con otros municipios, se consultó y se sacó la mejor propuesta para favorecer a los vecinos, tranquilamente podría haber utilizado la mayoría sin modificar nada, se introdujeron modificaciones que no modificaron el espíritu del proyecto”.

Haciendo un balance de lo que fue el año legislativo, Burgos dijo estar “conforme” y justificó: “Por la forma de trabajar que tenemos, cuando hay alguna diferencia la podemos plantear, el diálogo y el respeto no se pierde a pesar de que a veces no nos ponemos de acuerdo. Y además tenemos la posibilidad de tener acceso a todos los funcionarios”.

Sobre la presentación del Presupuesto 2025 y los conocimientos que tiene sobre el tema el bloque oficialista, Julián dijo: “Sabemos que el enfoque del intendente será fuertemente en salud, sin descuidar la obra pública, dentro de las posibilidades que tenga con los fondos propios. Hay un plan muy ambicioso de pavimentación, re pavimentación y cordón cuneta, que va más allá del año 2025, abarca más de 150 cuadras de asfalto en todo el distrito”.

Burgos resaltó el cambio que hubo en el Hospital: “Ante todas las dudas que planteó la oposición el funcionamiento no ha cambiado, sí la administración, que fue el cambio que se hizo, pero en cuanto a la atención de los médicos todo siguió exactamente igual. En infraestructura hospitalaria se prevé una guardia nueva y la ampliación de la terapia intensiva, son dos cambios que van a mejorar mucho el funcionamiento del Hospital”.

El concejal de la UCR no esquivó el tema de los llamados sobresueldos en el Ejecutivo: “Los había en la gestión anterior también y a mí no me parece mal, el funcionario tiene que tener una dedicación exclusiva y para tener un buen funcionario tiene que estar bien pago porque caso contrario se va a la actividad privada, cuando un funcionario rinde tiene que cobrar bien”. Y también habló del salario de los empleados municipales: “Sabemos que los sueldos son magros pero se ha hecho una recomposición muy importante en solo un año de gobierno, fue más del 160% de incremento al básico, que eso redunda también en los pasivos, que venían muy atrasados”.

Y a su tiempo Burgos le cayó a sus colegas de la oposición: “Dijeron que iban a ser una oposición responsable y pro activa, y sin embargo vemos que en todos los proyectos ponen palos en la rueda, se quejan del 30% de aumento de los funcionarios y se olvidan que cuando ellos huyeron del gobierno, porque no hubo transición, liquidaron el aguinaldo de todos los funcionarios, que eran más de 100, antes del 10 de diciembre, y ahí se olvidaron de todos los empleados, ´haz lo que yo digo pero no lo que yo hago´”.

Burgos tiene una particular apreciación sobre el vínculo del deliberativo con la comunidad: “Para que la gente se acerque más al Concejo Deliberante, tenemos que ser más responsables los concejales cuando nos sentamos en una banca, serios en el trabajo que se hace, los debates sin agresión, los golpes bajos, porque la gente se aburre de eso, quiere que nos pongamos de acuerdo en mejorarles la vida. Particularmente he tenido una muy buena recepción con la gente, noto que se acercan más que antes hacia mi. Pero insisto, va en la responsabilidad de cada uno, algunos van a calentar la banca, cobrar el sueldo y nada más: no abren la boca, no trabajan en comisiones y después les escriben un texto en un Facebook y salen a hablar”.

Cuando se le pidió que hiciera un balance a su parecer del primer año de la gestión del intendente Egüen, el concejal manifestó: “Uno tenía la visión de cómo se manejó Ramiro en el Concejo, creo que asumió muy bien el rol de intendente, al principio venía con el ímpetu de la juventud, tiene la edad de mis hijos, se adaptó muy bien al cargo, escucha. Tiene muy buen diálogo con los vecinos, tiene mucha llegada al interior, algo que otros gobiernos no lo tuvieron en cuenta, y es bastante abierto en su forma de trabajar”.

Pensando en lo que se viene para el 2025, año electoral, Burgos recomienda “dejar los egos personales como primera medida, hay que acompañar a este gobierno que está haciendo las cosas bien, porque enfrente tenemos al kirchnerismo, que sabemos que están todos peleados pero el último día van en una sola lista, hay que ser inteligentes y buscar la comunión entre los distintos partidos políticos del frente y sus representantes para poder consensuar una buena lista y un buen equipo de trabajo para el próximo año dentro del Concejo Deliberante”.

Analizando el papel que puede llegar a jugar el radicalismo en todo lo que se viene de cara al año próximo, el concejal analizó: “Sin perder identidad hay que hacer el aporte que el partido pueda para que el gobierno local se afiance y ser alternativa en la próxima elección. En el radicalismo si somos dos hay una interna, pero eso es lo bueno que tiene, que podemos sentarnos, discutir, pero en definitiva somos orgánicos”.

Continuando con su reflexión respecto del radicalismo veinticinqueño, agregó: “Creo que tiene que tener ambición de poder como partido que es. Hoy la gobernabilidad la dan frentes, el radicalismo siempre fue la parte principal de la coalición en 25 de Mayo, hoy ese escenario ha cambiado, la preponderancia la tiene el intendente; pero no creo que el radicalismo por ello deba bajar los brazos o las pretensiones, tendrá que sentarse a hablar con el intendente, consensuar el aporte, que siempre va a ser importante, porque creo que los dos se necesitan”.

Consultado sobre su futuro, Burgos dijo: “Hay media biblioteca de un lado y media del otro, tengo un mandato interrumpido por lo que una parte dice que podría reelegir y otra dice que no. Sólo quiero aportarle a la comunidad desde el lugar que sea, si sirve que siga estando, ahí estaré”.

Y pensando ya en el año que viene, el edil reflexionó: “Esperemos que el panorama nacional incida para mejor, este ha sido un año muy duro, y pese a todo el gobierno municipal de 25 de Mayo pudo salir airoso”.

Compartir