25 de Mayo: el Concejo Deliberante aprobó nuevas ordenanzas en salud, educación y vivienda

En una extensa sesión que se prolongó hasta la madrugada, el cuerpo legislativo de 25 de Mayo sancionó por unanimidad y mayoría distintos proyectos vinculados a la asistencia de pacientes celíacos, transporte escolar, programas de prevención ginecológica, control del agua y regularización dominial.

El Honorable Concejo Deliberante de 25 de Mayo celebró este lunes una maratónica sesión ordinaria que finalizó minutos antes de las 3 de la madrugada del martes. Entre los principales puntos tratados, se destacó la aprobación por unanimidad de una ordenanza presentada por el bloque Pro Democracia, que establece la adhesión del municipio a las leyes Nacional 26.588 y Provincial 10.499 —ambas referidas a la celiaquía— y la creación del Programa de Asistencia y Contención a Pacientes Celíacos, con el objetivo de garantizar atención médica, social y alimentaria a quienes padecen esta enfermedad.

La misma bancada también logró convertir en ordenanza otro proyecto que obliga al Ejecutivo a destinar recursos del Fondo de Financiamiento Educativo a mejorar el servicio de transporte escolar en todo el distrito.

Por otro lado, y con el apoyo unánime del cuerpo, se aprobó la puesta en marcha del Programa Municipal de Prevención y Difusión Ginecológica Gratuita, destinado a mujeres residentes en 25 de Mayo. La iniciativa, impulsada por distintos bloques opositores, será implementada en coordinación con la Mesa Local Intersectorial de Prevención de la Violencia por Razones de Género, y contempla campañas de difusión comunitaria orientadas especialmente a sectores vulnerables.

En materia de infraestructura y servicios, se sancionó una resolución que solicita al Ejecutivo la realización de análisis físico-químicos y bacteriológicos de la red de agua y el detalle del estado de cada pozo de la ciudad. También se aprobó una modificación propuesta por el bloque La Libertad Avanza, que elimina la “Restricción” prevista en la Tasa por Control de Marcas y Señales.

Durante la sesión, otro de los temas que generó debate fue la demolición de un paredón ubicado en calle 36 entre 7 y 8, donde se encontraban tres murales en homenaje a Santiago Maldonado. Por mayoría, los concejales pidieron al Ejecutivo un informe que explique los fundamentos de esa decisión, luego de recibir una carta de Sergio Maldonado manifestando su preocupación.

Asimismo, el cuerpo deliberativo avaló distintos pedidos de informes al Ejecutivo: uno vinculado a la regularización dominial del barrio “Adidas”, otro sobre decretos de 2023 relacionados al uso de vehículos oficiales y gastos de representación del intendente.

La sesión concluyó con la aprobación de un proyecto sobre tablas que solicita a la Subsecretaría de Hábitat de la Comunidad un censo en el barrio “Familias Propietarias”, con el fin de avanzar en la entrega de escrituras, ya que los planos de ese sector ya fueron aprobados.

Finalmente, no faltaron los cruces políticos: por mayoría, el Concejo rechazó iniciativas del interbloque peronista y de Juntos que pedían la publicación actualizada del Boletín Oficial Municipal y de las normas emitidas por el Ejecutivo desde diciembre de 2024. Según señalaron los opositores, la negativa oficialista se vincula con la resistencia a habilitar una comisión investigadora sobre decretos del intendente Ramiro Egüen.

Fuente y foto: La Mañana de 25 de Mayo

Compartir