En varios reservorios de agua de la provincia, hay alerta roja, naranja y amarilla por cianobacterias. Enterate cuáles son las ciudades afectadas y qué hacer.
Lagunas de diversas localidades de la provincia de Buenos Aires se encuentran afectadas por la presencia de cianobacterias, razón por la cual la Subsecretaría de Recursos Hídricos mantiene atentos a los vecinos de esas localidades. ¿Dónde hay alerta este miércoles 14 de febrero?
Las alertas pueden verse en el cianosemáforo que actualiza periódicamente el organismo para que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud. De esta manera, la alerta roja se encuentra en la Laguna Hinojo de Trenque Lauquen; la Laguna Cañadón de Pehuajó; la Laguna de Bragado; la Laguna de Lobos; y la Laguna de Monte ubicada en San Miguel del Monte.
Según se informa en el cianosemáforo, en estos casos el riesgo es alto ya que el agua parece verde intenso, azul o azul verdosa, y tiene una acumulación extensa de cianobacterias en la superficie formando una capa continua. Por ello se aconseja:
- No se debe usar para consumo de forma directa o para higiene personal.
- Alejar a los niños y mascotas hasta que la floración desaparezca.
- No consumir alimentos que provengan del río o laguna.
- No te bañes y consultá al guardavidas si tenés dudas.
Alerta naranja y amarilla por cianobacterias en lagunas de la Provincia
Además de la alerta roja, también existen otras advertencias en el territorio bonaerense. En esta jornada, se encuentra activa una alerta naranja en:
Laguna San Bartolo de Alem.
Laguna de Chascomús.
Río de Areco, a la altura del Club de Pescadores de San Antonio de Areco.
Río Salado, a la altura del Puente la Daga y Achupallas de Alberti.
Laguna La Salada de Pehuajó.
Laguna Chis Chis en Chascomús.
Laguna Tabillas en Lezama.
Laguna Las Barrancas de Lezama.
Laguna los Horcones de Madariaga.
En este caso el riesgo es medio y, según explican desde el organismo, “la condición puede darse por condiciones de bajante/sequia”. El agua se ve de un color verde brillante en la superficie y en la arena. Las cianobacterias se acumulan en la columna de agua o en la superficie, pero no en una capa continua.
Por este motivo, se recomienda evitar el contacto con las manchas verdes, lavarse con agua limpia en caso de entrar al río o laguna y no consumir alimentos que provengan del cuerpo de agua.
Asimismo, hay una alerta amarilla en la Laguna de Rocha de Chacabuco, la Laguna Cochicó de Guaminí, la Laguna El chifle de Benito Juárez, la Laguna Sauce Grande de Monte Hermoso, y tres lagunas de Madariaga: Laguna La Larga, Laguna el Carbón y Laguna La Grande. Al ser de riesgo bajo, en el agua se ven pequeñas manchas verdes dispersas.
¿Qué son las cianobacterias?
Vale recordar que las cianobacterias son organismos que viven en el agua y generalmente presentan un color azul verdoso. Algunas especies pueden ser nocivas para la salud.
Los efectos más comunes son vómitos, diarrea, dolor de cabeza, debilitamiento muscular y alergias en la piel. En caso de sentir olor u observar color en el agua, no se debe tomar contacto y es recomendable consultar en el centro de salud más cercano en caso de intoxicación.