Es santafesina y docente. Tiene un amplio recorrido en comunicación, gestión empresarial, negociaciones y marketing. Trabaja incansablemente y fundó una fundación llamada Mujeres Emprendedoras. Conocé la historia de quien cree que las mujeres y sus disidencias deben ser reconocidas como líderes y agentes de cambio, contribuyendo de manera significativa al desarrollo económico y social.
Su nombre es Marisa Escobar. Es nacida y criada en Helvecia, localidad cabecera del departamento Garay en la provincia de Santa Fe, “vine a vivir a Santa Fe Capital para estudiar. Soy docente y comunicadora, además de ser madre de Agustina y Valentina”, relata, quien hace más de 8 años que se dedica a trabajar para que las mujeres crezcan en lo personal y en sus negocios, buscando que alcancen sus metas en todos los aspectos de la vida y puedan obtener su independencia económica.
Asimismo, detalla que “durante todo este tiempo he hecho programas en televisión y radio, visibilizando las realidades de las mujeres que, con mucho esfuerzo y a pesar de haber sufrido diferentes historias, siguen forjándose en sus espacios desde adentro hacia afuera”.
Cuando Marisa habla de esto, necesariamente debe “mencionar todo tipo de vicisitudes, desde violencia en el seno familiar – violencia física, económica y psicológica por parte de sus maridos, padres, hijos- , como así también la lucha por llevar adelante sus economías como jefas de hogar”.
En su trabajo hace hincapié en la cuestión de sus negocios y la necesidad de llegar a fin de mes cubriendo todos los gastos de sus hogares, explica a este medio.
La mujer según Marisa
“Entiendo a todas las mujeres como emprendedoras, ya que partimos de la idea de que cada mañana nos levantamos para hacer algo… no importa dentro de qué ámbito te desenvuelvas: madre, hija, hermana, cuidadora… artista, artesana, comunicadora, profesional, educadora, funcionaria política. Todas nos caracterizamos por ser decididas, valientes, resilientes y perseverantes, capaces de afrontar retos, adaptarse a los cambios, aprender de los errores y seguir adelante”, manifiesta a 25 se Informa tras reunirse con empresarios de Santa Fe.
El espacio de Marisa, que resuena fuerte en su provincia, en resto del país y demás países, se convirtió en un espacio en el que las mujeres son las protagonistas, ellas cuentan sus vidas a través del programa de TV, Radio, digitales, “les dimos voz… comenzamos a mostrar lo que histórica y culturalmente, se les negó, por llamarlo de algún modo, a mujeres y disidencias”.
“Trabajando incansablemente, formamos una comunidad en distintas localidades de la provincia y luego en distintas provincias”, añade.
Fundación Mujeres Emprendedoras
Marisa federalizó ampliamente su labor y llegó formar en otras provincias y países equipos de trabajo. Así fue que “logramos la Fundación Mujeres Emprendedoras, creada con el propósito de asistir, escuchar y fortalecer a mujeres de diversos ámbitos sociales, proporcionándoles las herramientas necesarias para el desarrollo exitoso de su vida personal y comercial. Todo esto basado en la visión de construir una sociedad donde las mujeres sean líderes y protagonistas en el ámbito de negocios, empresarial, contribuyendo así al crecimiento económico y social”, amplía.
Acto seguido, enumera los Objetivos.
1. Construcción de Redes Estratégicas:
– Establecer alianzas con organismos públicos y privados a nivel local, provincial, nacional e internacional.
– Formar grupos de trabajo para la capacitación intensiva en áreas clave como liderazgo, marketing y otros aspectos fundamentales para el desarrollo de emprendimientos.
2. Trabajo Interdisciplinario:
– Convocar a técnicos y profesionales de diversas disciplinas para proporcionar información y asesoramiento a mujeres de diferentes ámbitos sociales.
– Facilitar el acceso a recursos y conocimientos necesarios para el éxito de los proyectos emprendidos por las mujeres beneficiarias.
3. Eventos Sociales y Culturales:
– Organizar eventos destinados a la obtención de fondos para la sostenibilidad de la fundación.
– Integrar la fundación en la comunidad a través de eventos culturales que promuevan la participación y conciencia sobre la importancia de apoyar a las mujeres emprendedoras.
4. Seminarios, Academia, Conversatorios y Charlas:
– Impartir de manera presencial o virtual, capacitaciones, seminarios y charlas sobre temas sociales y profesionales como familia, trabajo, equidad de género y desarrollo de proyectos, de manera de llegar a todos los espacios geográficos posibles dentro del territorio provincial.
– Generar un espacio para el intercambio de ideas y experiencias entre mujeres emprendedoras, fomentando la creación de una red de apoyo.
5. Visibilidad en Redes Sociales:
– Crear y gestionar activamente redes sociales y/o sitios web para dar visibilidad a los proyectos y logros de las mujeres emprendedoras.
– Facilitar la conexión entre emprendedoras, mentores y posibles inversores a través de plataformas digitales.
6. Producción de Contenido Audiovisual:
– Producir micros televisivos/radiales que destaquen la profesionalidad y el impacto positivo de los emprendimientos liderados por mujeres.
– Utilizar el contenido audiovisual como herramienta de concientización sobre la importancia de apoyar y promover el emprendimiento femenino.
La Misión
Para Marisa “es importante proporcionar un entorno inclusivo y de apoyo donde las mujeres puedan desarrollar sus habilidades, superar desafíos y alcanzar el éxito en sus proyectos. Buscamos crear un impacto significativo en la sociedad, contribuyendo al fortalecimiento económico de las mujeres y promoviendo la equidad de género en el ámbito empresarial”.
La Visión
“Visualizamos una sociedad donde las mujeres y disidencias sean reconocidas como líderes y agentes de cambio, contribuyendo de manera significativa al desarrollo económico y social. Aspirando a ser un referente a nivel nacional e internacional en el apoyo, capacitación y promoción del emprendimiento femenino”, expresa respecto de la visión.
En Conclusión
Afirma que “desde Mujeres Emprendedoras nos hemos comprometido a trabajar incansablemente para lograr un impacto positivo en la vida de todas, impulsando, no solo el crecimiento económico, sino también fortaleciendo la diversidad y la igualdad de oportunidades en el mundo de los negocios, la gestión en todos los ámbitos, empresarial”.
“Desde siempre hubo un trabajo de gestión en el que fue necesario formar alianzas con otras entidades, como academias para formación y capacitación en todos los ámbitos, industrial, empresarial”, manifiesta Marisa Escobar.
“Hubo que gestionar con actores políticos, hace unos días estuve con la vice gobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia donde charlamos de todo lo que atañe a su carrera política, su formación en la universidad hasta llegar a ese cargo tan importante que hoy ocupa. Obviamente fue una entrevista de la que aún no voy a dar detalles y pueden escucharla en el de ONDA 9 streaming o Vorlly streaming”, remarca.
Asimismo, relata que “este es un excelente momento, el mes de mayo es una oportunidad de mostrar lo que ha sucedido a lo largo de la historia del mundo y porque no, de nuestro país con las mujeres, ellas enfrentaron desafíos como guerras por ejemplo en la que tuvieron roles absolutamente invisibilidades.”
“Es necesario promover acciones a través de conversatorios, networking, congresos, entre otras cosas, de manera que cada fecha patria se conmemore a esas mujeres que hicieron de nuestra patria una inmensa nación”, finaliza Marisa Escobar.
Comunicate con Marisa al: +54 9 342 520-6146