Cada 26 de junio se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. Conocé dónde pedir ayuda en la provincia.
Todos los 26 de junio se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el objetivo de concienciar sobre esta temática y conocer cómo ayudar a las personas en situación de consumo problemático.
Esta efeméride fue establecida en 1987 por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el fin de reforzar la actuación y la cooperación para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del consumo de drogas.
En los últimos años se propone abordar esta temática desde una perspectiva de derechos humanos, con respeto, empatía y sin necesidad de estigmatizar y discriminar a las personas en situación de consumo problemático, ya que esto representa dañar aún más su salud física y mental e impedirles acceder a la ayuda que necesitan.
Consumo problemático de drogas: ¿Cómo ayudar a alguien en una urgencia?
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires dio a conocer una serie de recomendaciones ante una urgencia con una persona con consumo problemático de drogas.
Por la desorientación, las personas pueden tener reacciones que implican riesgos, para prevenirlo:
- Evitá que tenga a su alcance elementos cortantes o que puedan ser usados para lastimar o lastimarse.
- Tratá que siempre haya alguien más observando la situación.
- Evitá que se sienta amenazado o enjuiciado.
- Tené en cuenta que el exceso de estímulos (sonoros o luminosos) puede generar más irritación.
Si se duerme, se desmaya o no reacciona.
- Controlá que respire y que tenga pulso, también indagá si al desvanecerse se golpeó alguna parte del cuerpo.
- Lo ideal es que esté acostada, con los pies elevados.
- Girá su cabeza para que quede de costado, así evitás que se ahogue con su propio vómito.
- Cuando reaccione, no intentes que se incorpore.
- Tratá de medir cuánto tiempo lleva inconsciente, este puede ser un dato importante para el equipo de salud que la atienda.
Si tiene convulsiones Es muy importante evitar que se lastime.
- Apoyale la cabeza en algo blando, puede ser una almohada o un buzo doblado.
- Cuando finalicen las convulsiones, colocale la cabeza de costado.
- Que la gente no se amontone a su alrededor, que tenga espacio.
- Aflojale la ropa y que sienta aire fresco.
Si está alucinando o entra en pánico. En un lugar tranquilo, ventilado y bien iluminado van a estar mejor.
- Que no se agolpen muchas personas a su alrededor, es preferible que solo una persona le hable.
- Decile que no está enloqueciendo, que los miedos y sensaciones extrañas que pueda tener se le irán apenas pase el efecto de lo que consumió.
- Explicale dónde se encuentran y en qué momento están, ya que es probable que no se ubique en tiempo y espacio.
- Si se intoxicó con algún alucinógeno es preferible que mantenga los ojos abiertos ya que al cerrarlos el efecto aumenta.
¿Dónde pueden acudir las personas con consumos problemáticos en la provincia de Buenos Aires?
Existen 539 centros de atención en salud mental y consumos problemáticos a lo largo y ancho del territorio de la provincia de Buenos Aires. Dentro de estos se encuentran 225 casas de atención y acompañamiento comunitarios, 120 centros provinciales de atención y 2 centros de atención inmediata. Si necesitás ayuda, conocé el lugar más cercano a tu domicilio en el siguiente link.
Dejar un Comentario
Debes haber iniciado sesión para comentar en este post.