Celillo: “Es urgente que el Gobernador cuide la obra social IOMA y asegure su correspondiente funcionamiento”

El pasado nueve de febrero el senador oriundo de General Alvear, Alejandro Celillo se reunió con autoridades para seguir interiorizándose sobre el conflicto que. Todavía no se ha solucionado. En este sentido, hablamos nuevamente con el vicepresidente de la cámara de senadores para saber cómo es que sigue la situación.

Se trata de la problemática de IOMA con sus afiliados, médicos y prestadores. “Es urgente que el Gobernador cuide la obra social IOMA y asegure su correspondiente funcionamiento”, destacó el legislador tras un encuentro con la diputada Lordén y autoridades de la Fundación Femeba.

En tanto, remarcó: “IOMA tiene millones de afiliados, que necesitan acceder al sistema de salud, además de médicos, muy buenos profesionales y prestadores”.

“Junto a Lordén somos médicos y sabemos perfectamente las complejidades que atraviesan hace tiempo y las obligaciones que IOMA incumple. Esas falencias afectan a todos los prestadores y los afiliados, hablamos de millones de vecinos bonaerenses”, dijo Cellillo, Vicepresidente de la Cámara de Senadores, a este medio anteayer.

¿Qué pasa en algunas comunas al 28 de febrero?

En algunos municipios de la séptima sección electoral, como es el caso de 25 de Mayo, algunos profesionales de la salud dejaron de atender por IOMA. También sucede que, en algunas farmacias, reciben recetas prescritas y pueden dar hasta la mitad según lo indica la orden firmada por el profesional.

Por otro lado, vecinos informaron a este medio que están “hartos” de no recibir el tratamiento adecuado, “porque todos los meses pagamos la cuota de la obra social”.

El lunes suspendieron cirugías programadas en clínicas de La Plata para afiliados de IOMA por un paro de anestesistas

En la capital provincial, el pasado lunes los las clínicas privadas de La Plata anunciaron la suspensión de cirugías programadas para afiliados del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) en respuesta al desfinanciamiento y los ajustes de honorarios impuestos por la obra social bonaerense. La medida de fuerza es encabezada por los anestesistas de la ciudad, que enumeraron una batería de reclamos en medio de una situación crítica en el sector.

Cabe recordar que días atrás también se conformó un Comité de Crisis Platense, integrado por entidades médicas y de Salud de la región, con el objetivo de abordar la problemática que afecta a miles de profesionales y establecimientos del sector.

La iniciativa surge en respuesta al “desfinanciamiento por parte de las autoridades del IOMA y del resto de los ‘desfinanciadores'”, explicaron fuentes del comité, quienes también destacaron el incremento del 35% de afiliados al IOMA provenientes de otras localidades de la provincia de Buenos Aires que recurren a centros de salud de La Plata en busca de una cobertura adecuada.

Además de la suspensión de cirugías, los socios de la Sociedad Platense de Anestesiología realizarán este lunes 26 de febrero, en la sede de la entidad científica gremial, otra asamblea extraordinaria para abordar la situación y evaluar los pasos a seguir.

En este contexto, se hizo un llamado a otras instituciones del sector de la Salud para que se sumen a esta iniciativa y se trabaje de manera conjunta en la defensa de una atención médica segura y de calidad para todos los ciudadanos, incluyendo a los pacientes y sus familias.

Compartir